in

Ictericia en gatos: causas, síntomas y tratamiento.

En este artículo de Tu Gato Curioso, te vamos a explicar todo sobre la ictericia en gatossus causas, síntomas y más.

La ictericia se define como la pigmentación amarillenta de la piel, orina, suero y órganos por acumulación del pigmento llamado bilirrubina a nivel de la sangre o los tejidos.

¿Qué es la bilirrubina?

La bilirrubina es un producto que se forma cuando degradan los eritrocitos (los glóbulos rojos) cuando acaban su ciclo vital (que es de 100 días) y se destruyen en la médula ósea y en el bazo. Pasan de tener su color rojizo natural a ser amarillentos, y es cuando se convierte en bilirrubina.

Es un proceso complejo donde la hemoglobina primero se transforma en biliverdina y luego en bilirrubina soluble en grasa. Ésta se libera en el torrente sanguíneo y viaja hasta el hígado junto con una proteína.

 

 

Cuando llega al hígado, se transforma en bilirrubina conjugada y se acumula en la vesícula biliar. Cada momento en que vesícula se vacía hacia el intestino delgado un poco de bilirrubina sale con la bilis y bacterias. Esto se transforma en pigmentos normales: la estercobilina (que da color marrón a las heces) y el urobilinógeno (que da el color amarillento a la orina).

¿Qué es la ictericia?

La ictericia es la pigmentación amarillenta de la piel, orina, suero y órganos por la acumulación del pigmento que se conoce como bilirrubina en la sangre o en los tejidos.

¿Por qué aparece la ictericia en gatos?

La ictericia aparece cuando el organismo es incapaz de excretar de forma correcta la bilirrubina y demás componentes biliares, aunque el lugar donde se produce el fallo, es complicado de hallar en primera instancia.

Síntomas de la ictericia en gatos

la señal más evidente de este trastorno es el color amarillento de la piel, siendo más evidente en la boca, orejas y, en general, las zonas con menos pelaje del felino.

Tipos de ictericia en gatos:

  • Icteria hepática
  • Ictericia posthepática
  • Ictericia no hepática

Causas de ictericia en gatos:

En gatos con ictericia, lo más fácil es encontrar las enzimas hepáticas elevadas, pero no nos indica si la causa es una enfermedad hepatobiliar primaria o secundaria. A veces, un incremento excesivo de una de ellas con respecto al resto nos puede orientar, pero siempre se debe realizar un estudio ecográfico y radiológico (se pueden detectar masas, obstrucciones del duodeno, infiltración de grasa…).

 

 

Incluso antes de esto, la historia clínica y la exploración básica puede permitir al veterinario encontrar nódulos en tiroides, líquido en abdomen (ascitis), y enterarse de una posible exposición a fármacos hepatotóxicos.

Si sospechas que tu gato tiene ictericia tienes que llevarlo de inmediato al veterinarioAllí, le harán un examen físico y una serie de pruebas, como análisis de sangre o una ecografía. Además, junto con la historia clínica podrá saber cuál puede haber sido la causa.

Tratamiento:

El tratamiento dependerá mucho de la causa, la cual teniendo en cuenta que son muchas las enfermedades que presentan la ictericia como síntoma puede ser desde tomar antibióticos hasta un cambio de dieta.

Recuerda que no debes de automedicar a tu gato, al primer síntoma acude de inmediato a un veterinario para una revisión exhaustiva y un tratamiento a tiempo.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings