Copy Cat, el primer gato clonado (4/4)

En el año 2001, un acontecimiento verdaderamente extraordinario marcó un hito en el mundo de la ciencia. Luego de 188 intentos previos, finalmente tuvo lugar el nacimiento del primer gato clonado en la historia. Bautizado como Copy Cat, su nombre en inglés resaltaba su característica esencial: ser una réplica casi idéntica de su madre, Rainbow.

Los científicos de la Escuela de Ciencias Biomédicas de la Universidad Texas A & M llevaron a cabo la técnica de enucleación en un óvulo y extrajeron su contenido genético. Posteriormente, insertaron el material genético proveniente de Rainbow en dicho óvulo. Este óvulo modificado fue luego implantado en otra gata, Allie, quien asumió el papel de ‘madre de alquiler’ para el desarrollo de Copy Cat. El nacimiento de la pequeña gata ocurrió en buen estado de salud y con una dosis de felicidad, aunque con una discreta variación en su pelaje.

El éxito del experimento fue tan significativo que la gata clonada pudo tener su propia camada cinco años después, sin enfrentar ningún contratiempo, y la explicación detrás de la variación en su pelaje se atribuyó a un fenómeno denominado ‘reprogramación epigenética’. Ello implica que, aun cuando la información genética es idéntica, su expresión puede variar debido a factores contextuales.

Deja un comentario