Contenido
El perro es un animal carnívoro, por lo tanto esta está adaptado al consumo de carne, es decir su dentadura y su sistema digestivo está adaptado para ello.
¿Puede generar problemas dar carne cruda a un perro?
La cuestión de si es buena o no la carne cruda para los perros puede ser más compleja de lo que parece. De hecho, en un primer momento tendríamos que establecer que no hay que respuesta totalmente clara, es decir, no estaría muy claro si la carne cruda es buena o no para los perros.
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que hace unos años, el pienso no se fabricaba y, en consecuencia, los perros tenían que cazar y, por tanto, alimentarse de carne cruda. En muchos casos también se alimentaban mayoritariamente de comida de las personas como también ocurre hoy en día.
A día de hoy, con todas las posibilidades que tenemos a la hora de alimentar a nuestros peludos, hay bastante polémica en torno a darles carne cruda. Por un lado, existen determinados expertos que creen que no habría ningún problema en alimentarles con carne sin cocinar, y por otro lado, hay quienes afirman que lo mejor es darles la carne cocinada.
Alimentar a perros con carne cruda se asocia con mayor presencia de bacterias resistentes a antibióticos
Una nueva investigación ha revelado una asociación entre la alimentación de carne cruda para perros domésticos y la presencia de bacterias resistentes a antibióticos de importancia crítica.
Dos estudios dirigidos por un equipo de la Universidad de Bristol han descubierto que los perros alimentados con una dieta de carne cruda tenían más probabilidades de excretar bacterias resistentes a los antibióticos Escherichia coli (E. coli) en sus heces.
Investigaciones anteriores han demostrado que existe la posibilidad de que las bacterias se compartan entre los perros y sus propietarios a través de la interacción diaria, lo que lleva a los investigadores a sugerir que la alimentación cruda no es la opción dietética más segura y que, si se elige, los dueños deben tomar precauciones adicionales cuando manipulen carne cruda y tengan especial cuidado de limpiar los desechos de su perro.
Reducir la circulación de bacterias resistentes
Matthew Avison, profesor de Bacteriología Molecular de la Facultad de Medicina Celular y Molecular, quien dirigió los aspectos de microbiología de estos estudios, asegura que «las bacterias resistentes a los antibióticos están en todas partes, pero algunos antibióticos se consideran de importancia crítica para su uso en humanos”.
“Hemos demostrado que los perros alimentados con carne cruda son más propensos a portar bacterias resistentes a estos importantes medicamentos, lo que no significa que el animal o el propietario se enfermen”, afirma
“Se debe alentar a los dueños de mascotas a practicar una buena higiene y no alimentar a su perro con alimentos crudos puede ser parte de esto», agrega. «Todos podemos hacer nuestra parte para disminuir la resistencia a los antibióticos y sus terribles efectos en la salud humana y animal«, concluyó.
¿Qué peligros tiene la carne cruda para los perros?
Aunque no hay problema en alimentar a nuestro perro con carne cruda, hay que tener cuenta algunos aspectos negativos de esta dieta y seguir una serie de pautas a la hora de ofrecer el alimento a nuestro perro:
- Parásitos: aunque los alimentos de consumo humano suelen estar libres de parásitos siempre puede existir un riesgo de que esta carne esté contaminada y pueda afectar a nuestra mascota.
- Atragantamiento y obstrucciones: sobre todo por el consumo de huesos, más en perros con ansiedad por la comida.
- Déficits nutricionales: cualquier dieta, por más natural que sea, si no está formulada correctamente puede desembocar en un déficit nutricional en nuestro perro. Es recomendable acudir a un especialista e informarse bien antes de decantarse por esta alimentación. No se recomienda la alimentación exclusiva con carne.
- Intoxicaciones alimentarias: en muchas ocasiones la carne cruda está contaminada con bacterias (E.coli) que desaparecen con el cocinado. Es recomendable la congelación de la carne durante un periodo determinado para reducir en riesgo de infección.
- Contaminación cruzada: los mismos propietarios pueden contaminar la carne durante su preparación o incluso sufrir la intoxicación debido a una higiene deficiente al manipular la carne (sobre todo carne de pollo o cerdo).
La proporción de la carne en la dieta del perro
Aunque el perro no debería alimentarse únicamente de carne, lo cierto es que debería ser el alimento de mayor presencia en su dieta. El perro tiene un estómago pequeño, por lo tanto las raciones no deben ser grandes y deben repetirse de dos a tres veces al día.
En la dieta del perro la proporción de carne debe rondar del 75% del total de la ración, y en contra de lo que se piensa popularmente, las vísceras no son buenas pues generalmente están muy intoxicadas. Por ejemplo, todos los fármacos que se le dan a una vaca son metabolizados en su hígado, lo que provoca que este órgano acumule residuos no beneficiosos para el perro.
GIPHY App Key not set. Please check settings