Se trata de una patología que provoca la inflamación de las vías urinarias bajas (vejiga y uretra), muy similar a la cistitis en los humanos. Si bien es provocada por distintas causas, las consecuencias y los síntomas son similares. Esta inflamación le provoca al gato mucho dolor en el momento de orinar. Una conducta habitual en estos felinos es que el animal se acerca a su caja sanitaria con frecuencia, pero apenas logra orinar y se queja mucho al intentar hacerlo.
La cistitis felina es una infección del tracto urinario inferior complicada, que se caracteriza por la presencia de vesículas llenas de gas en la pared de la vejiga e incluso, a veces, burbujas de gas en el lumen de la vejiga. Esta formación de gas es debida a una infección bacteriana que utilizan como sustratos glucosa, proteínas o carbohidratos tisulares.
Síntomas de la cistitis felina
Los síntomas de la cistitis son los siguientes:
- Dificultad para orinar. Puede que dé vueltas y no logre orinar en su habitáculo.
- Dolor en la expulsión de orina, manifestación de maullido o quejas.
- Falta de apetito y de sueño. No comerá la misma cantidad que acostumbra o incluso se negará por completo. En cuanto al sueño depende de los hábitos del felino pero en general se mostrará inquieto y deambulador.
- Sangre en orín. Si puedes ver en su bandeja esto, acudir de inmediato al veterinario.
- Micciones fuera de su lugar habitual. Si hace esta necesidad en un lugar de la casa inusual presta atención. Este es uno de los síntomas más fáciles de detectar.
Tratamientos para la cistitis en los gatos.
Para un tratamiento de calidad se requerirá la aplicación de los siguientes puntos:
- Control de dolor.-Dado que es una afección muy dolorosa e irritante para el animal, se recomendará primero tratar el padecimiento. En general se indican opiáceos, analgésicos o combinaciones de ambos. Es así que el dueño deberá tener los medicamentos a mano para administrarlos según necesidad. Por otro lado, debe tenerse cuidado en gatos deshidratados. Esto es requerido de 5 a 6 días.
- La Dieta.- Se aconsejará una dieta de tipo húmeda. Puesto que disminuye el dolor, hidrata mejor la salida de micciones y además se obtienen orinas diluidas. Por consiguiente, se eliminan mejor residuos.
- Relajantes de uretra.-Para gatos con obstrucciones son ideales, evitan que esto vuelva a suceder y relajan la salida del líquido.
- Antidepresivos.-Son suministrados a gatos con problemas de ansiedad, entorno o ante cambios radicales de sus hábitos. Pueden darse incluso para prevenir que se intensifique una cistitis.
También existen tratamientos naturales para tratar esta afección de forma completa, te invitamos a que pruebes con las siguientes hierbas:
- Uva ursi.-Contiene taninos, lo que ayuda a contraer y tensar las membranas mucosas en el cuerpo de tu gato, reduce la inflamación y ayuda a combatir la infección.
- Bérbero.-Logra inhibir el crecimiento bacteriano y ayuda al sistema inmunológico a trabajar de forma adecuada. También disminuye la inflamación del tracto urinario.
- Cantharis y staphysagria.-Ayudan a calmar la constante urgencia de orinar que presenta tu mascota.
Medidas preventivas.
Para prevenir futuras infecciones en tu gato, aumenta el consumo de agua para lavar las impurezas que pueden encontrarse en su cuerpo y tracto urinario.Aliméntalo con una dieta de muy buena calidad, de pH bajo y sin conservantes ni aditivos, para estimular su sistema inmunológico.
También te puede interesar:
♥ Tratamientos para eliminar los tipos de lombrices en los gatos.
♦ Síntomas y causas de la otitis en los gatos.
♣ Causas de la gingivitis felina.
♠ ¿Cómo prevenir la conjuntivitis en los gatos?
GIPHY App Key not set. Please check settings