Contenido
¿Qué es la Hiperestesia Felina?
La Hiperestesia Felina, también llamada síndrome del gato nervioso es una enfermedad muy rara que adquieren los gatos.
Este síndrome es un desorden que afecta el sistema neuromuscular del gato aumentando anormalmente la sensibilidad de la piel. Sabemos que el gato se siente tranquilo cuando se acicala o se limpia, pasa mucho tiempo bañándose (lamiéndose) hasta quedar satisfecho.
Pero cuando ya es excesiva esta actividad y más en un área determinada de su cuerpo, podemos decir que algo no está bien. Una de esas causas de este comportamiento obsesivo puede ser el síndrome de hiperestesia felina.
La causa de este síndrome aún no está del todo definida. En algunos casos se cree que es un tipo de epilepsia, puesto que muchos gatos presentan crisis convulsivas justo después de tener estos episodios, y en otros, un trastorno de conducta.
El gato siente que está siendo «atacado» por algo que se ha parado en su lomo o que algo ha penetrado en su piel y trata de eliminarlo con baño excesivo o mordiendo esa área.
Este síndrome afecta a gatos de cualquier raza y edad, lastimosamente aún no se sabe a ciencia cierta las causas que desarrollan este mal y no tiene cura.
Causas de la hiperestesia felina
La causa de este síndrome aún no está del todo definida. En algunos casos se cree que es un tipo de epilepsia, puesto que muchos gatos presentan crisis convulsivas justo después de tener estos episodios, y en otros, un trastorno de conducta.
- Estrés: Gatos nerviosos o que padecen estrés.
- Trastornos dermatológicos: Parasitosis como pulgas o alergia a su picadura, así como dermatitis, sarnas, hongos u otras afecciones de la piel que puedan causar prurito.
- Problemas músculo esqueléticos: Dolor espinal debido a pinzamientos nerviosos, artritis, hernias discales
.
Síntomas de la hiperestesia felina
Los síntomas aparecen en episodios que pueden durar desde unos segundos hasta unos minutos
- Agitación, estrés, cambio de comportamiento
- Salivación
- Períodos de agresión
- Empiezan a mover la cola fuertemente de un lado a otro.
- El gato intenta lamer la cola y puede llegar a mordisquearla.
- Empieza a corretear su cola como si algo lo estuviera molestando ahí atrás.
- La piel de su lomo se mueve como en ondas.
- La mayoría de los gatos afectados empezaran a correr locamente como si algo lo estuviese persiguiendo o como si lo hubieran espantado.
- Presentan espasmos musculares, comezón en la cola y tics.
- Las pupilas se muestran dilatadas durante los episodios.
- Hay pérdida de pelo.
- vocalizaciones exageradas.
- sensibilidad cuando le tocas cualquier punto en la espalda o a lo largo de la columna.
- Puede morderse a sí mismo, atacar su cola, vocalizar, correr y saltar.
- Puede parecer que el gato esta alucinando (siguiendo el movimiento de cosas que no están presentes).
- En casos graves los gatos se pueden auto – mutilar.
- Pueden presentar convulsiones
Diagnóstico de la Hiperestesia Felina
Un buen diagnóstico de Hiperestesia felina se logra a través de la exclusión de otras enfermedades o situaciones que causan comportamientos y síntomas similares:
- Enfermedades de la piel (alergias, parásitos, infecciones).
- Deficiencia nutricional.
- Hipertiroidismo.
- Condiciones dolorosas subyacentes de la espalda, columna vertebral, articulaciones o músculos.
- Dolor asociado con lesiones por mordedura, abscesos, enfermedad del saco anal.
- Daño de órganos o cáncer.
- Problemas cerebrales (tumores, infección, traumatismo).
- Envenenamiento.
Tratamiento del Síndrome de gato nervioso
Descartadas las causas físicas y habiendo sido correctamente tratadas y solucionadas, solo nos queda tratar el estrés, puesto como hemos dicho, no hay una causa definida para la hiperestesia. El tratamiento irá dirigido a reducir cualquier tipo de ansiedad que el animal pueda estar experimentando
El estrés social puede deberse a cambios que influyan en la interacción social del gato, por ejemplo la llegada de un nuevo miembro a casa, humano o animal o un manejo inadecuado por parte del propietario, como podría ser el uso de castigos. Las hormonas sintéticas son un recurso útil e inocuo.
La terapia médica, en los casos en los que la corrección de los problemas anteriormente citados o en los que el enriquecimiento ambiental no sean suficientes, incluye el uso de benzodiacepinas (alprazolam), antidepresivos tricíclicos (amitriptilina) o inhibidores de la recaptación de la serotonina (fluoxetina o paroxetina).
Recomendaciones
- Una alimentación balanceada
- Mantener la rutina diaria: aliméntalo en el mismo horario.
- Compañía de otros gatos tranquilos: adopta un gato adulto a quién el gato enfermo pueda seguir y despreocuparse de su padecimiento.
- Lugar tranquilo para descansar, esconderse y escalar.
- Estimulación sensorial adecuada.
- Lugares de caja de arena: mantenla limpia, los gatos son muy limpios y minuciosos.
- Rutina de juegos: hasta 4 sesiones cortas al día, busca diferentes juguetes para entretener y ejercitar a tu gato, arrójale un juguete cuando veas que va a empezar un episodio o dale un bocadillo.
- Sitio cerca a la ventana donde pueda observar hacia afuera.
Si tu gato presentara alguno de estos síntomas llévalo con el veterinario.
También te puede interesar:
- Comida para gatos a base de insectos, nutritivo y ecológico
- ¿Qué pasa si mi gato consume azúcar?
- ¿Por cuánto tiempo puede recordar un gato a su dueño?, ¿Acaso los gatos olvidan?
- La importancia de la hidratación en los gatos en su salud
GIPHY App Key not set. Please check settings