in ,

La historia de Cholito, el perrito callejero que inspiró una ley contra el maltrato animal en Chile.

Esta es la historia de un famoso perrito llamado Cholito, que pasó sus últimos días en Santiago de Chile.

La historia de este perrito callejero todavía duele en el alma del país mapochino. Sin embargo, este no se fue sin antes dejar un importante legado para el resto de mascotitas: inspiró una ley contra el maltrato animal que hasta hoy en día perdura.

¿Qué pasó con Cholito?

Cholito vivió durante mucho tiempo en una casa de cartón improvisada en el barrio Patronato de Recoleta, en Santiago de Chile. Sus dueños lo alimentaban y se preocupaban por el animalito. Sin embargo, surgieron problemas internos en la familia y el can tuvo que ser abandonado.

Este perro estaba viejo y ya había sufrido un atropello que lo dejó con serias fracturas en la cadera. No obstante, el can era fuerte: siempre salía a dar una caminata por la comuna. Era un ‘caserito’ por la zona.

Pero a una vecina del lugar, Rosa Jadue, le incomodaba la presencia de Cholito. Por tanto, ordenó que el animal sea desalojado a la fuerza.

Aun así, el perro se resistió. Cholito se defendió y no dejó que lo espanten y lo alejen de su hogar. Sin embargo, al día siguiente, fueron en búsqueda del cánido y le propinaron una paliza. Utilizaron un palo de madera para herirlo de un golpe en la cabeza. 

Como era de esperarse, Cholito no sobrevivió. El can falleció producto de la agresión. Felizmente, todos los implicados fueron sentenciados a varios años de prisión en el 2019. La principal responsable, Rosa Jadue, fue llevada a la cárcel por haber ordenado el ataque en enero del 2017.

 

¿En qué consiste la Ley Cholito?

El caso inspiró, en el 2017, la creación de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, o también llamada Ley Cholito. Esta establece una serie de obligaciones para las personas que quieran tener una mascota o animal de compañía.

 

No obstante, la normativa también dispone de sanciones para los que cometan maltrato animal: de 541 días a tres años de prisión y una multa que puede llegar hasta los 1 500 000 pesos para los que lesionen de gravedad o maten a una mascota.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings