in

La panleucopenia felina: definición, síntomas y diagnostico

¿Que es la panleucopenia felina?

La panleucopenia felina es una enfermedad producida por un parvovirus felino muy resistente al entorno. Este es un virus DNA, con especial tropismo por infectar células con alto grado de división como por ejemplo el epitelio intestinal, la médula ósea o los tejidos linfoides. Es un virus muy contagioso, en parte debido a su gran resistencia al medio ambiente, pudiendo sobrevivir hasta 1 año de manera libre en el entorno.

Que es la panleucopenia felina

Posee una alta tasa de mortalidad y puede afectar a gatos de cualquier edad, aunque son más propensos al contagio aquellos gatos menores de un año y aquellos que sufren de alguna patología o se encuentran inmunodeprimidos. El virus se transmite cuando un gato sano entra en contacto con las heces, orina, sangre, pulgas o secreciones de un gato infectado.

Epidemiología

La vía de transmisión del virus es oral. Una vez introducido dentro del organismo del gato, el virus se replica en los ganglios linfáticos para después entrar en fase de viremia, invadiendo el torrente sanguíneo.

Si la panleucopenia se ha producido durante la gestación o de forma neonatal, el virus puede provocar una destrucción de las células del cerebelo, causando un daño irreversible a este nivel.

Síntomas de la panleucopenia felina

Debemos sospechar de la presencia de esta enfermedad cuando nuestra mascota manifieste algunos de los siguientes síntomas:

  • Pérdida de apetito
  • Letargo
  • Depresión
  • Fiebre alta
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Deshidratación
  • Abortos en gatas gestantes
  • Temblores
  • Apatía
  • Descoordinación de movimientos en gatos recién nacidos

síntomas de la panleucopenia felina

Si observamos alguno de estos síntomas en nuestro gato debemos acudir de forma urgente al veterinario para iniciar un tratamiento con la mayor antelación posible.

Diagnóstico de la panleucopenia Felina

Lo primero que debemos señalar es que no existe un tratamiento específico que elimine esta infección vírica, por lo que el objetivo del tratamiento es poder disminuir los síntomas del animal y mantenerlo con vida hasta que exista una respuesta inmune. Es imprescindible que el gato sea tratado lo antes posible.

Una vez que llevemos al veterinario a nuestro gato, lo primero que se va a realizar es aislar al animal para que no contagie a más felinos. Después, si el animal presenta desnutrición, deberemos darle una dieta hipercalórica para que coja fuerzas. Además, hay que restringir la ingesta de sólidos y líquidos si existen vómitos.

Que es la panleucopenia felina

Por otro lado, en base a los síntomas que presente el felino, el veterinario tiene diferentes medidas a aplicar, de las cuales podemos señalar las siguientes:

  • Fluidoterapia: Que sirve para contrarrestar la deshidratación mediante la administración de fluidos por vía oral.
  • Transfusión sanguínea: Para evitar la aparición de edemas.
  • Fármacos, tanto antieméticos como antibiótico.

También te puede interesar:

Los pruritos, una enfermedad que ataca el cuerpo de tu gato.
Vacunas que se debe poner a tu gato para prevenir enfermedades.
Aprende como prevenir nematodos en gatos.
Enfermedades que ocurren en la boca de los gatos.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings