in

La verdadera historia detrás de la película «Viven»

¿Alguna vez escuchaste la historia de unas personas perdidas en la nieve y para sobrevivir se comían entre ellas? Pues es la historia real del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que tuvo un accidente en la Cordillera de los Andes.

La historia real detrás de la película «Viven»

Te mostramos la cronología de eventos posteriores de la tragedia del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya hasta el día de su rescate.

Era el 13 de octubre de 1972 (Día 1), cuando un avión uruguayo llevaba 45 personas ( 40 pasajeros y 5 tripulantes) a Chile, entre estudiantes y jugadores del equipo de rugby del Old Crhistians. Tuvieron un accidente en la Cordillera de los Andes, trece personas murieron por causa de la caída, durante la primera noche en el terrible frío fallecieron tres más.

Durante el transcurso del día 15 de octubre (Día 3), Adolfo Strauch creó el convertidor de nieve en agua, con el cual pudieron mantenerse hidratados. Siendo el mediodía ven pasar a tres aviones y uno sobrevuela lo suficientemente cerca de los restos de su avión, llegando a mover las alas, lo que  hace creer a los sobrevivientes que fueron vistos, pero no fue así.

accidente en la cordillera de los andes - accidente en la cordillera de los andes

Trataban de resistir con las escasas reservas de alimentos que tenían, pero su esperanza se desplomó al enterarse por una radio, que se había abandonado la búsqueda.

El 22 de octubre (Día 10) los sobrevivientes realizaron una reunión en el interior del avión y uno de ellos propuso utilizar los cuerpos sin vida como alimento ya que no había nada que pudieran comer.

También te puede interesar:

Lugares más terroríficos del planeta donde abundan seres malignos.
Robert, el muñeco diabólico que inspiró el rodaje del film Chucky.
Películas de terror para que veas con tus niños.
Hachiko, un perro que esperó a su dueño hasta el final de sus días.

El día 29 de octubre (Día 17) los sobrevivientes se disponían a pasar otra noche en el avión, cuando de pronto una avalancha se aproximaba y lamentablemente terminó sepultando a los que estaban descansando. Aquellos que lograron escapar trataron de rescatar a las personas enterradas, pero no se pudo evitar la tragedia y  esa noche ocho personas murieron bajo la nieve.

El 17 de noviembre (Día 36), dos sobrevivientes parten hacia el oeste intentando llegar a Chile, en el camino encuentran la cola del avión que habían buscado semanas atrás, también ven montones de maletas, dentro de ellas encuentran comestibles, ropa y cigarrillos.

Teniendo eso deciden hacer una gran cruz en la nieve con las maletas para que los aviones pudieran divisar desde el cielo y al siguiente día se enteran por la radio que la cruz fue descubierta por un C-47 de nacionalidad uruguaya.

accidente en la cordillera de los andes - personas en la nieve esperando ser rescatados

Finalmente, el 22 de diciembre de 1972 (Día 71), fueron rescatados 6 supervivientes y al siguiente día 8 personas mas también fueron rescatados después de haber estado durante 72 días aislados. El mundo se entera que dieciséis derrotaron a la muerte en la Cordillera de los Andes.

Un mes posterior del rescate, una expediciòn por tierra y aire llegar hasta el lugar del accidente. Los restos de los que fallecieron fueron enterrados a 800 metros del avión sin posibles riesgos de aludes. Sobre la tumba se colocó una cruz de hierro en honor de todas las víctimas. Sobre la cruz escrita en el metal, de un lado aún se puede leer. «El mundo a sus hermanos uruguayos» y por el otro lado «Más cerca, oh Dios, de ti».

Sobrevivientes del accidente de los Andes.

Fueron 16 los supervivientes de este fatal accidente, ninguno de ellos fue un tripulante, y solo 5 jugadores del equipo de Rugby uruguayo del Old Christians Club.

  • Pedro Algorta ( 21 años)
  • Roberto Canessa ( 19 años)
  • Alfredo Delgado ( 25 años)
  • Daniel Fernández ( 26 años)
  • Roberto François ( 21 años)
  • Roy Harley ( 20 años)
  • José Luis Inciarte ( 24 años)
  • Alvaro Mangino ( 19 años)
  • Javier Methol ( 37 años)
  • Carlos Páez ( 19 años)
  • Fernando Parrado ( 23 años)
  • Ramón Sabella ( 21 años)
  • Adolfo Strauch ( 24 años)
  • Eduardo Strauch ( 25 años)
  • Antonio Vizintín ( 19 años)
  • Gustavo Zerbino ( 19 años)

Películas en homenaje

En 1993 se estrena en los cines una película con la adaptación de este increíble suceso bajo el nombre de ¡Viven!, donde relata la experiencia de estos sobrevivientes  como su historia real que superaron lo imposible haciendo lo impensable.

Otras películas también fueron producidas en su homenaje.

  • 1976: Supervivientes de los Andes, en inglés, Survive!
  • 1993: Alive: 20 years later (Con vida: 20 años después)
  • 2006: Alive: Back to the Andes (Con vida: De regreso a los Andes)
  • 2007: La sociedad de la nieve (Varado, vengo de un avión que se estrelló en las montañas.)

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings