in ,

¿Los perros podrían vivir si los humanos desaparecieran de la tierra? Esto dice la ciencia

Esta tétrica y amarga pregunta tiene difícil respuesta. Lo que está claro es que tendría que pasar mucho tiempo hasta que pudieran acostumbrarse a vida sin nosotros.

En la actualidad únicamente el 20% de los canidos del mundo viven como mascotas, mientras que el 80% restante son granjeros, callejeros o salvajes. Esto nos lleva a sospechar que la respuesta a nuestra pregunta no tendría mucho sentido, pues la inmensa mayoría de los canes en la actualidad viven por sí mismos, sin precisar tanto de nuestra ayuda y compañía

Una investigación científica explica cómo sería la vida de los canes

Se ha visto algunas investigaciones que averigua los lazos biológicos, evolutivos y sociales que tenemos en común con los perros.

En ‘A dog’s Wolrd’, los científicos Jessica Pierce y Marc Bekoff, consideran que ese panorama se puede considerar en un futuro, luego de que los humanos no existan. El primer punto a tomar en cuenta es que no existirá más historia, ya que no habrá mente que lo pueda recordar.

No obstante, los canes sí tendrían ventaja ante las demás especies, ya que han sido los más cercanos al hombre. Por ello, se les complicaría menos el hecho de buscar comida.

Incluso, se tendrían que alimentar de los alimentos despilfarrados que lamentablemente se dan en toneladas.

«El fin de los recursos alimentarios humanos representaría el desafío de supervivencia más importante para los perros», indicó Jessica Pierce, de la Universidad de Princeton. 

Es importante indicar que la desaparición de humos tendría como secuencia también la pérdida de un número de decesos caninos, según la investigadora. Los que tendrían más problemas serían los caseros.

Los canes más pequeños no tendrían tantos problemas para encontrar presas en el medio natural, gracias a su tamaño. «La dieta de cada raza sería una de las influencias más predominantes en su evolución, pudiéndose convertir en especies distintas de perros», agrega Pierce.

¿Habrá más cambios?

Además, la investigadora acoto que habrá cambios. El físico y morfología tendrían modificaciones. «La selección natural eliminaría rápidamente los rasgos físicos que son desadaptativos, como los hocicos extremadamente acortados, los pliegues cutáneos excesivos (orejas) o las extremidades demasiado largas o cortas». «Las orejas caídas o colas rizadas posiblemente desaparecerían porque inhiben la comunicación frente a frente con los de su especie o no tienen ningún propósito».

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings