in

¿Qué es el Lyssavirus y cómo se transmite, según la OMS?

Un extraño virus fue hallado en un gato en Italia. Hasta el momento se sabe que el Lyssavirus pertenece a la familia Rhabdoviridae perteneciente al género del virus de la rabia.

El Lyssavirus es el foco de atención  por las autoridades de Italia, luego que se reportó un caso en la ciudad de Arezzo, donde un gato que mordió a su dueña, falleció como consecuencia de alguna extraña enfermedad.

Al inicio se creía que el gato padecía del virus de la rabia; sin embargo, se le detectó un virus similar, el Lyssavirus, encontrado una sola vez anteriormente en el mundo en un murciélago cáucaso en el 2012

¿Qué es el Lyssavirus?

El Lyssavirus es un género de virus perteneciente a la familia Rhabdoviridae. Dentro de esta familia también se encuentra el virus de la rabia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Lyssavirus contempla aproximadamente 11 especies, de acuerdo a reportes del Comité Internacional de Taxonomía de los Virus en el 2019.

Hasta el año 1950, el virus de la rabia era considerado el único. Sin embargo se identificaron otros virus relacionadas del murciélago Nigeria-Lagos entre otros casos y mostró que la estructura del grupo de Lyssavirus era más compleja.

Por tal razón se introdujo un término, «virus relacionados con la rabia«. El origen de la palabra «Lyssavirus» proviene del griego Lyssa (Aucma), quien era la dios o espíritu de la rabia.

La principal forma de transmisión de la rabia es la mordedura de un animal infectado que atraviesa la piel. También se puede producir cuando el material infeccioso, ya se la saliva, tenga contacto directo con las mucosas o heridas recientes de una persona.

Síntomas del Lyssavirus.

Según la OMS,  existen muchos viruses dentro del género Lyssavirus, por lo que hay criterios de delimitación como topología, distancia genética, patologías, etc.

En el caso del virus de la rabia, los síntomas dependen del nivel de días de incubación, que en en promedio son de 1 a 3 meses, además de la cantidad de virus inoculados, el grado de inervación por donde entra el virus y la cercanía de la mordedura al Sistema Nervioso central.

Los primeros signos que presenta una persona infectada son:

  • Fiebre
  • Dolor en la parte de la herida
  • Decaimiento
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Espasmos en deglución y respiración

Además este virus queda protegida de la vigilancia inmunitaria porque estos se encuentran dentro de las neuronas; y rara vez se puede detectar antes de la segunda semana de la enfermedad.

¿Por qué es peligroso el Lyssavirus para los humanos?

El Lyssavirus al transmitirse en los humanos puede ocasionarle la muerte. Por tal razón las únicas medidas de protección es la prevención y vacunación. En el caso de la historia del gato en Italia, se formó un comité técnico científico  para investigar las causas  y si hay más infectados.

Las personas que tuvieron contacto con el gato han sido analizados y resguardados para prevenir la enfermedad.

También te puede interesar:

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings