La ansiedad en los perros, es un estado mental caracterizado por una gran inquietud, nerviosismo e inseguridad. Es la respuesta a determinados estímulos que reciben tanto de manera interna como externa. La mente puede jugarles una mala pasada, y es que los canes también tienen recuerdos o traumas de situaciones que han sufrido, así que para tratar estos problemas primero hay que identificar los síntomas.
La ansiedad en el perro es tan fuerte que puede necesitar medicación y unas pautas de convivencia muy concretas pero, siguiendo los consejos del veterinario, el problema se irá solucionando. La ansiedad puede darse por distintos factores, como ruidos, acciones de sociabilización, falta de percepción cognitiva o ausencia del vínculo con su dueño, entre otros, que percibe el animal en forma de señal de alerta, estableciendo cambios conductuales, físicos y psíquicos que pueden poner en riesgo el estado de salud del perro.
Cómo actúa un perro con ansiedad.
Los perros para liberar esta ansiedad se comportan de diferentes formas. Estos son algunos de los síntomas que presenta un perro ansioso:
- Empiezan destruyendo las cosas de tu hogar, como muebles, ropa o todo lo que encuentren a su paso.
- Defeca dentro del hogar.
- Tiene temblores, hace gemidos, se muestra nervioso.
- Tiende a comer sus propias heces.
- Ladra sin parar, llora, gime y aúlla.
- En tu casa corre y salta por todos lados.
- Monta a otros perros o a personas, estando castrado.
- Se lame a si mismo hasta incluso hasta hacerse heridas.
- Muestra agresividad.
- Jadeo persistente.
- Anorexia
- Hipersalivacion
- Taquicardia y taquipnea.
Causas de la ansiedad en los perros
¿cuáles son las causas para que un perro desarrolle depresión?, estas son:
- Puede que esté sufriendo una enfermedad o una lesión dolorosa que hace que aumente su nivel de ansiedad.
- Puede que haya sufrido una experiencia traumática.
- La Falta de socialización.
- Cuando sufren de abandono o han sido separados de su madre cuando han sido muy cachorros.
- Que pase muchas horas solo en casa.
- Tenga miedo a ruidos, como los cohetes, petardos o tormentas.
- Disfunción cognitiva en perros de edad avanzada.
- Las mudanzas, la llegada de un nuevo miembro, o la ausencia de este, también puede desencadenar en ansiedad.
- Falta de ejercicio.
Si tu perro tiene ansiedad, sentirá malestar y puede desarrollar otros problemas, por lo que es importante solucionar la situación y visitar tu veterinario de confianza antes de que se agrave.
Existen distintos tratamientos que pueden ser de utilidad para el control de los niveles de estrés y ansiedad en los perros es imprescindible la identificación y la corrección de los estímulos que propician dichos comportamientos con ayuda de un etólogo canino profesional. Él indicara las pautas necesarias para su mejoría.
Por otro lado también existen medicamentos que mantendrán a tu mascota sedada, que le producen una relajación física.
En el mercado encontraremos productos como piensos, premios, difusores, collares o pulverizadores que contienen principios activos o feromonas para perros con un efecto tranquilizante.
También te puede interesar:
♥ Las enfermedades más comunes que afectan a los perros.
♦ ¿Cómo se debería alimentar a un perro que tiene diabetes?
♣ Aprende como debes evaluar la salud de tu perro.
♠ Cómo saber si tu perro tiene fiebre y cómo actuar.
GIPHY App Key not set. Please check settings