El uso de mascarillas o cubrebocas en perros y gatos es para muchos una alternativa para evitar el virus y «protegerlos» de la COVID-19. Pero, ¿qué opinan los veterinarios?
Desde que comenzó la pandemia, las autoridades sanitarias recomendaron el uso de mascarillas y tomar medidas de prevención como el lavado constante de manos para evitar el contagio de la COVID-19. Las mascotas no se han visto exentas a padecer la enfermedad ya que durante las últimas semanas en algunos países se han reportado casos de animales que dieron positivo al virus.
Es por ello que algunos dueños han empezado a “protegerlos” con el uso de cubrebocas para mascotas. Pero, ¿es recomendable que nuestras queridas mascotas usen mascarillas durante su paseo diario?
La doctora Ana Carranza de la veterinaria Animal Space no explica que
no se debe colocar mascarillas a los animales porque ellos no sudan y la única manera que recuperan su temperatura es por medio del jadeo (con la boca abierta y la lengua afuera)
Los humanos sudamos por los poros del cuerpo, pero los animales no tienen poros y solo dependen del jadeo para regular su calor interior. Si cubrimos el hocico con un cubrebocas va impedir que regulen su calor corporal al hacer ejercicio, correr o caminar. Esto ocasionaría a la mascota un golpe de calor, pues lo único que aspiraría es su propio CO2 y no aire puro. Además, hasta le podría causar daños a los pulmones
Las personas tienen la obligación de usar las mascarillas, pero en el caso de los perros y gatos ‘no’ ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha establecido que los animales sean un medio de transmisión del nuevo coronavirus.
Las mascotas o fieras que contrajeron la enfermedad en algunos países es porque estaban en un ambiente cargado viralmente, pero ello no significa que todos los animales estén propensos a contagiarse de la COVID-19. Durante la epidemia han fallecido algunos animales, pero no se puede establecer que hayan muerto a causa del coronavirus o por problemas colindantes que ya presentaban
Durante su paseo al parque, nuestras mascotas pueden pisar esputos lanzados al pasto por personas infectadas, por lo que una forma de prevenir que el virus ingrese a nuestras casas es limpiándoles correctamente sus patitas. Esta no debería ser con alcohol porque podría causar irritación en la zona de las almohadillas.
Solo se debe lavar con agua y jabón y luego secarlos correctamente para evitar la enfermedad. En el caso del pelaje, es recomendable, pero no una exigencia, colocarles una gabardina plástica similar a la del humano para evitar algún contagio. Estas se sacan fácilmente y se desinfectan sin ningún problema
Por otro lado, Ana Carranza insistió a los amantes de los animales a evitar el uso de ivermectina como una forma de prevenir la COVID-19.
Muchas personas piensan que si toman ivermectina o si se las dan a sus mascotas van a evitar contraer la enfermedad. Las personas escuchan sobre un producto nuevo contra el coronavirus y de inmediato lo compran sin una consulta previa, poniendo en riesgo su salud y la de sus animales.
.Finalmente, expresó que “La OMS no ha notificado que los animales sean transmisores de la enfermedad y los casos presentados fueron hechos aislados”.
También te puede interesar:
- Murió ‘Negrito’ el primer caso de gato con coronavirus en España que sufría del corazón.
- COVID-19: piden a empresa estudiar fármaco que mostró resultados prometedores en gatos.
- Según estudios para muchas personas sobrellevar la cuarentena sería imposible sin sus mascotas.
- Rusia desarrolla una vacuna contra el COVID-19 para animales.
- Nueva advertencia a dueños tras descubrir que tus mascotas sí podrían contagiarse de COVID-19.
GIPHY App Key not set. Please check settings