El meloxicam es un fármaco perteneciente al grupo de los antiinflamatorios s no esteroideos (AINEs), cuya función es inhibir la síntesis de prostaglandinas. Estas son sustancias que intervienen en el proceso de inflamación.
Tiene efecto antiinflamatorio, antipirético, analgésico y antiexudativo una vez que se ha asimilado.
¿Cuándo está indicado el meloxican en perros?
Este medicamento se suele administrar en casos donde el perro haya recibido un golpe y presente dolor y/o inflamación también predomina su uso antes y después de una cirugía para evitar que se produzca alguna inflamación y también es frecuente en perros que padecen artritis, donde se utiliza como analgésico para evitar que el can sienta molestias. Por ello, es frecuente utilizar este tratamiento a corto plazo y para situaciones que cursen con inflamaciones agudas con dolor moderado.
Posología y presentaciones del meloxicam para perros
Podemos encontrarnos el producto en líquido espeso que se le puede dar al animal directamente en la boca o ponérselo encima de la comida. También hay tabletas de meloxicam para perros, con una composición que les resulta palatable, lo que consigue que se las coman de manera voluntaria, sin tener que forzarlos.
Dosis de meloxicam para perros
El meloxicam se administra a razón de 0,2 mg por kg de peso vivo el primer día y a la mitad, es decir, 0,1 mg por kg, el resto de días que dure el tratamiento. Es importante que tengamos presente siempre esta reducción de dosis. Si empleamos el formato líquido este suele incluir un dosificador que facilita la administración al tratarse de una jeringa que podemos cargar en función del peso del perro.
En la mayoría de los canes tratados con meloxicam, se observa una mejoría después de aproximadamente 4 a 5 días tras haber iniciado su administración. Es importante que sigas las indicaciones tanto en dosis como en frecuencia y duración del tratamiento, para que el efecto terapéutico sea el esperado.
Contraindicado en:
- cachorros menores a 6 semanas de edad o con un peso menor a 4 kilos.
- En perras gestantes o durante la lactancia.
- En perros con problemas gastrointestinales, cardiacos, renales, hepáticos ni circulatorios.
- Suspender tratamiento cuando se manifiesten signos De reacción alérgica al medicamento.
Efectos secundarios del meloxicam en perros
Este medicamento, en ocasiones, también puede producir efectos secundarios, por lo que deberás acudir rápidamente a tu veterinario si tu perro presenta estos síntomas después de tomar meloxicam.
- Apatía
- Pérdida del apetito
- Vómitos
- Diarreas
- Sangre oculta en sus heces
- Diarreas con sangre
- Insuficiencia renal
- Ulceras gastrointestinales
- Elevación de las enzimas hepáticas
Si seguimos el protocolo de administración del meloxicam para perros propuesto por nuestro veterinario, lo normal es que no apreciemos ningún efecto adverso. Aun así, es posible que en algunos animales produzca daños a nivel renal, que incluso pueden llegar al fallo renal agudo o crónico. Precisamente por este daño a nivel de los riñones no es un medicamento recomendado cuando el perro ya está deshidratado o hipotenso.
Además, una dosis inadecuada puede causar una intoxicación con sintomatología sobre todo digestiva.
Si sospechamos que el fármaco ha dañado a nuestro perro, inmediatamente debemos ponerlo en conocimiento de nuestro veterinario. Sobre todo, en los casos de afectación renal es básico que el tratamiento se inicie lo antes posible. Te recomendamos no administrar este fármaco en ayunas.
GIPHY App Key not set. Please check settings