in ,

Miositis en perros, síntomas y causas.

La miositis, es un problema que afecta a muchas especies, entre ellas el perro. Actualmente, se han determinado una serie de patologías musculares  incorporadas dentro del término miositis.

Esta patología no solo afectan al bienestar del paciente, también lo limita a la hora de realizar cualquier movimiento. Es una enfermedad que suele generar mucho dolor.

¿Qué es la miositis en perros?

La miositis hace referencia a un conjunto de desórdenes en los que se altera la membrana muscular, con la consiguiente pérdida de funcionalidades motoras activas.

Tipos de miositis en perros 

  • Miositis inmunomediadas: Algunos ejemplos de miositis inmunomediadas, es decir, en las que participa el sistema inmune pueden encontrarse explicadas a continuación.
  •       – Poliomiositis: En esta categoría de miositis, el tejido muscular degenerado y destruido se produce de forma generalizada. Con respecto a otras formas de la enfermedad, en esta situación los músculos afectados suelen ser los ubicados en las extremidades corporales. Por este motivo, una manera rápida de detectar la enfermedad es la pérdida de fuerza observada en el perro cuando realiza ejercicio. En casos extremos, la atrofia muscular es perfectamente observable a nivel físico en el animal.
  •       –  Miositis en los músculos masticadores: Este tipo de miositis muestra un cuadro muy específico de la enfermedad. Se determina como un trastorno autoinmune en el que el propio cuerpo produce una reacción cruzada. Genera anticuerpos dirigidos contra un agente infeccioso, pero acaba atacando a las fibras musculares M2 de los músculos relacionados con la masticación. Puede afectar a todas las razas, pero las más predispuestas son las razas grandes como los Golden Retriever o los Rottweiler.
  • Miopatías inflamatorias en perros: En algunas ocasiones la inflamación del tejido muscular no responde a enfermedades inmunomediadas. Este tipo de miositis entran en la clasificación de miopatías inflamatorias, que pueden ser en algunos casos de origen infeccioso.

Causas de miositis en perros 

 

 

Algunas de las causas que pueden acarrear miositis en perros son:

  • Traumatismos: como consecuencia de un traumatismo, hematoma o rotura muscular, el animal puede cursar con inflamación a nivel del miocito. Esta condición es temporal, ya que solo responde a un evento externo al organismo.
  • Hipotermia: en algunos casos, si el perro por alguna razón ha permanecido mucho tiempo en algún sitio donde la temperatura es extremadamente baja, existe la posibilidad de que el tejido muscular se vea afectado. Esta afección también es temporal la mayoría de las veces y se resuelve rápidamente con un buen manejo.
  • Edad: se ha descrito que algunos perros con el paso de los años suelen cursar con miositis, producto del envejecimiento de sus células.
  • Parasitosis: algunos parásitos hacen parte de su vida en el tejido muscular, deteriorándolo e inflamándolo, causando dificultad en el desplazamiento del perro.

Síntomas de miositis en perros

Los signos y síntomas que presenta un perro con miositis van a variar según la causa de la enfermedad, pero son bastante parecidos.

Dificultad para caminar, dificultades en momentos específicos, como al sentarse, echarse, apoyar un miembro, etc. El dolor y la flogosis son característicos en esta patología.

En las zonas del cuerpo donde primero se observa la aparición de la miositis son la región pélvica, así como la región del hombro. Además, también hay que estar atento a otros síntomas como:

  • Cambios en su posición normal en la espalda o dificultades para apoyar una o más patas.
  • Fiebre.
  • Sangre en la orina.
  • Inapetencia

Tratamiento de la miositis en perros

En la mayoría de las distintas variantes de la enfermedad, el tratamiento a seguir incluye la administración de inmunosupresores como los corticoides. La pauta de tiempo la indicará el especialista, pero se mantiene durante 8 a 12 meses y la dosis va reduciéndose según remiten los síntomas.

Si has observado algunos de los síntomas descritos, es conveniente que consultes con el veterinario las posibles causas y te indicará la manera correcta de actuar.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings