in ,

Mitos y verdades sobre la quimioterapia en perros.

El cáncer en perros es un problema bastante común, que afecta a un 25% de todos los perros y a un 30% de los mayores de 7 años. Al igual que en el caso de los humanos, la quimioterapia para perros es una serie de tratamientos farmacológicos que se ofrecen para ayudar a eliminar o ralentizar el crecimiento del cáncer.

Los cuidadores se sorprenden del bien que se encuentran sus perros mientras reciben además de que el riesgo de padecer estos efectos secundarios es inferior a los beneficios de matar las células malignas.

¿Qué es la quimioterapia?

La quimioterapia es un tratamiento paliativo para perros que padecen cáncer, pero no cura la enfermedad.

Las estadísticas demuestran que la quimioterapia en mascotas es sumamente efectiva, siempre y cuando se inicie a tiempo con el tratamiento y así mismo es contundente el porcentaje de recuperación que supera el 80% de los casos; sin embargo, se debe aclarar que el éxito del tratamiento también depende de la gravedad del tumor y la condición de la mascota. Un tratamiento de este estilo podría ofrecerle a tu engreído un año de vida adicional, quizás un poco más, mientras que, al privarlo de esta alternativa, solo viviría por semanas.

¿Cómo funciona la quimioterapia?

Con el objetivo de eliminar el cáncer o evitar que se extienda, el tratamiento de quimioterapia actúa atacando las células en crecimiento. El objetivo son las células, sean cancerosas o no. La quimioterapia está destinada a matar esas células o a impedir que se dividan.

¿Qué tipos de cáncer del perro se tratan con quimioterapia?

La media de supervivencia de perros con cáncer que reciben quimioterapia es de un año.

Los tipos de cáncer en el perro más habituales y que de forma más habitual se tratan con quimioterapia son el linfosarcoma o tumor de las células llamadas linfocitos y el mastocitoma o tumor de las células denominadas mastocitos.

Efectos secundarios de la quimioterapia en mascotas

  • Esta es otra de las razones por la que algunas personas descartan esta alternativa, sin imaginar que solo el 5% de las mascotas responden con efectos secundarios a este proceso. La reacción de tu mascota es directamente proporcional a los medicamentos empleados para tratarlos, pero los problemas suelen ser, comúnmente, gastrointestinales.
  • Tu mascota podría presentar, luego de la quimioterapia, síntomas como vómito, diarrea o fiebre. En ciertos casos podría presentarse dermatitis o algunas alteraciones cardíacas. 
  • Los efectos secundarios de los tratamientos de quimioterapia habituales en personas -caída de pelo o vómitos- no son extrapolables a los perros. Los veterinarios aplican tratamientos menos agresivos y que tienen menos efectos secundarios, aunque en algunos casos se pueden presentar algunas respuestas, que se citan a continuación:
  • Alteraciones digestivas en el perro: náuseas, falta de apetito, vómitos y diarrea. 
  • Bajada de defensas en el perro, lo que aumenta el riesgo de que el can contraiga infecciones. Por ello, el veterinario lleva a cabo análisis de sangre frecuentes para controlar el estado del sistema inmunitario del perro.
  • La caída del pelo en los animales sometidos a tratamiento de quimioterapia es poco habitual, a diferencia de las personas. No obstante, puede darse el caso de que el pelo de un can que tiene zonas afeitadas, tarde más en crecer de lo habitual o tenga un color distinto al resto del pelo.

Precauciones 

  • En primer lugar, debes ser muy preciso con las dosis de medicamentos prescritas por tu especialista.
  • Cuando suministres la medicina a tu peludo, deberás usar guantes, evitar romper las pastillas y seguir al pie de la letra todas las recomendaciones médicas.
  • Usa  guantes para recoger o limpiar las deposiciones de tu perro, hasta 48 horas después del tratamiento.
  • No olvides que la mejor medicina, además de las alternativas químicas, es el amor. Con tolerancia y afecto, no debes dudar en que tu peludo podrá salir adelante con su enfermedad.
  • Es importante que si tiene cualquier duda al respecto consulte con un veterinario de confianza.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings