Los gatitos nacen sin dientes y cerca de su segunda semana de vida, los pequeños incisivos comienza a ser visibles. Y el proceso continúa hasta que todos los llamados dientes de leche salen por completo. Luego, al igual que los niños humanos, se da el proceso de muda de dientes en gatos.
Los gatitos necesitan que les crezcan 26 dientes de “leche”, los cuales comenzarán a erupcionar alrededor de las dos semanas. Para cuando tengan seis meses de edad, esos dientes de leche habrán sido reemplazados por los de adulto.
Una vez que los dientes de leche comiencen a romperse y perforar las encías, es posible que observes un cambio de comportamiento en el minino. No te preocupes, esto es completamente normal, pero ten en cuenta que todos los gatos son diferentes.
Los primeros dientes que aparecen son generalmente los incisivos que salen en la parte frontal de su boca. Estos caninos comienzan a aparecer cerca de las dos semanas de edad. A diferencia de los adultos, estos dientes llamados de leche son más bien translúcidos, y de tamaño no muy grande.
Dos semanas más tarde puedes notar que los colmillos ya han salido completamente. Para cuando llega a las seis semanas, ya los premolares habrán aparecido. En total aparecerán 26 dientes que son llamados son deciduos, lo que significa que se caerán y serán reemplazados por dientes adultos.
Muda de dientes en gatos
Alrededor de los seis meses de edad, debería haber perdido los dientes de leche para dar paso a los permanentes. A esta edad, la mayoría de los gatos mudan dientes.
Una vez que los gatitos tienen sus dientes de leche, y estos han cumplido su función, comenzará la muda de dientes en gatos. Este proceso puede comenzar cerca de las 11 semanas de edad. Ya a los 6 meses la mayor parte de sus dientes adultos serán visibles. Los nuevos dientes que reemplazarán a los de leche serán definitivos, por eso es muy importante cuidarlos
Los gatos adultos, una vez completado el proceso de muda, tendrán en promedio 30 dientes permanentes. Estos están conformados por tres incisivos tanto superiores como inferiores; dos pares de caninos; tres premolares en la mandíbula superior y dos en la inferior y un par de molares tanto arriba como abajo.
Señales cuando los gatos mudan dientes
Cuando los gatos mudan dientes, es posible que sientan algunas molestias. Los signos más obvios de malestar son:
- Comienzan a comer menos: el gatito mastica más lento de lo habitual, o lo hace con mucho cuidado. Es señal de que le duele.
- Mastica en exceso: puede suceder lo contrario, que comience a masticar todo lo que tiene a la vista, incluida su cama, muebles y juguetes. Es una clara señal de que ha comenzado la dentición.
- Gingivitis: esta condición puede provocar inflamación de las encías y mal aliento, debido a la erupción de los dientes. Generalmente se resuelve solo.
- Babea y le sangran las encías.
- Ronronea: pues bien, el ronroneo puede deberse a la sensación de malestar e incomodidad.
Cómo ayudar cuando se presenta la muda de dientes en gatos
- Debemos ser considerados, ya que el gato tiene su boca adolorida.
- No juegues con fuerza con los juguetes que él agarre con su boca.
- Evita cepillarle los dientes durante este tiempo; No querrás enseñarle que el cepillado duele.
- Aliméntalo con una comida suave que no lo haga masticar mucho, y considera comprar un anillo para la dentición hecho especialmente para gatitos.
Alimentación cuando los gatos mudan dientes
A medida que los gatos mudan dientes, es importante que obtengan todos los nutrientes necesarios para su dieta. Se le puede dar leche a un gato; lo que es adecuado para favorecer la buena salud y dientes sanos.
Qué esperar cuando los dientes de leche se caen
Los dientes adultos de los gatitos comienzan como brotes dentales ubicados en las mandíbulas del gatito. Cuando comienzan a crecer, los dientes adultos empujarán contra las raíces de los dientes de leche. Con el paso del tiempo, esos dientes adultos absorberán las raíces de los dientes previos.
Una vez que los dientes de leche se caen, todo lo que queda serán las coronas de estos. En un gatito normal, debes esperar que salgan treinta dientes siguiendo esta línea de tiempo:
- Primeros dientes adultos a las 11 semanas.
- Incisivos permanentes a los cuatro meses.
- Dientes caninos a los cinco meses.
- Premolares en su lugar a los seis meses
- Molares permanentes en la edad adulta
Los dientes de leche se pueden caer en cualquier momento y en cualquier lugar. Puede que encuentres dientes de leche en el piso, pegados en un juguete o los veas en el pelaje de tu mascota. La mayoría de las veces, los dientes perdidos serán muy difíciles de encontrar. Muchos animales inclusive los tragan, lo cual es normal y no resulta perjudicial para tu mascota.
Usualmente las encías sanan bastante rápidamente después de la pérdida de un diente de leche. Una vez que veas salir los dientes adultos, notarás que estos son mucho más densos, de color blanco brillante y considerablemente más grandes que los dientes de leche que se han mudado.
Cuándo visitar al veterinario
A veces, un diente de leche permanece en su lugar, incluso cuando el diente permanente viene a su lado. Esto sucede más a menudo con los dientes caninos. Si permanece por más de una semana, un veterinario va a tener que extraerlo. De lo contrario, puede provocar apiñamiento dental y puede ser doloroso.
Siempre es una buena idea que el veterinario revise los dientes de tu gato a los 6 u 8 meses de edad, para evitar cualquier complicación.
GIPHY App Key not set. Please check settings