El Gato Siberiano se originó en Rusia y se ha convertido en una de las razas felinas más populares y apreciadas en todo el mundo. Este felino de talla media, con aspecto primitivo, constitución robusta y pelaje semilargo surgió sin intervención por parte del hombre en su país natal.
Los gatos siberianos son unos verdaderos amantes de la naturaleza. Lo que más impresiona a los admiradores de esta raza, conocida como Sibirskaja koschka en Rusia, es su aspecto y su carácter sencillo.
Origen del gato siberiano
El gato siberiano es uno de los denominados “gatos de bosque”, junto con el maine coon y el bosque de Noruega, dado que los ejemplares de esta raza se expanden por las frondosas arboledas de Rusia y Ucrania. Se cree que proviene del cruce de gatos domésticos llevados a Rusia y Ucrania con gatos salvajes de los bosques siberianos, de ahí que también se le denomine «bosque de Siberia».
Esta raza parece nueva dado que no existen documentos que la mencionan hasta 1871. De esta forma, no hubo pedigrí oficial hasta 1987 y la World Cat Federation no la reconoció hasta hace muy pocos años, dándose su expansión internacional ya en la década de los 90.
Una leyenda dice que estos gatos cumplían la función de vigilar y custodiar los monasterios rusos, y como en la Unión Soviética estaba prohibido poseer animales de compañía, los granjeros escondían a sus gatos siberianos, razón por la que se carecía de información sobre estos hasta hace poco.
En 1987 la raza se estableció oficialmente y en la década de 1990 varios ejemplares fueron enviados a diversas partes del mundo como Francia, Estados Unidos, Alemania y España.
Características del gato siberiano:
- Su altura: el macho tiene una altura que varía entre 25 y 30 cm, y la hembra entre 20 y 25 cm.
- Su peso: estos gatos suelen pesar entre 4 y 9 kg.
- Su pelaje: semilargo y denso que es más largo en el cuello, pecho y cola.
- El color de pelaje: pueden tener cualquier color en patrón sólido, bicolor o tricolor. Los ejemplares colourpoint se llaman Neva Mascarade.
- Su cabeza: amplia, con el morro corto y redondeado.
- Tiene las orejas: abiertas en la base.
- Sus ojos: grandes, expresivos y redondeados, generalmente son de color verde, ámbar y en algunos ejemplares pueden ser azules.
- Su cola: es larga y muy poblada.
- Tiene una longevidad: el gato siberiano suele vivir entre 10 y 16 años.
Carácter del gato siberiano
Es muy afectuoso, tranquilo, pero debido a su pasado como felino salvaje no es para nada sumiso, aun así, es una raza que sin duda sabrá ganarse el corazón de las personas debido a su carisma y gran sociabilidad.
Se adapta bien al trato con otros gatos e incluso otros animales como perros. Al principio puede mostrar un carácter huidizo, con conductas como esconderse ante las visitas, pero, en cuanto coja confianza, no dudarán en ponerse panza arriba y ronronear alegremente ante las caricias.
Cuidados del gato siberiano:
- Este gato no necesita un mantenimiento estético riguroso, pero es necesario cepillar su pelaje dos o tres veces por semana para evitar que se anude.
- Bañarlo solo cuando lo considere necesario, porque si lo hace con mucha frecuencia podría perder la capa grasa que le proporciona la impermeabilización que lo protege de los climas fríos.
- Procure que un profesional sea quien corte su pelaje.
- Cuide sus dientes, orejas y ojos.
- Acuda al veterinario con frecuencia y mantenga al día todas sus vacunas.
Salud del gato siberiano
Presentan enfermedades comunes con cualquier otra raza como puede ser la cardiopatía hipertrófica, que consiste en un agrandamiento del miocardio del ventrículo izquierdo, por ello los chequeos veterinarios deben ser frecuentes.
GIPHY App Key not set. Please check settings