La habilidad de un perro para moverse depende de la capacidad de su cerebro, los músculos, la columna y los nervios, trabajan de manera coordinada. Si alguna de estas conexiones falla, es cuando tu mascota puede padecer parálisis. La parálisis facial en perros es una condición relativamente común, pero muy difícil de tratar.
Cuando un perro sufre parálisis, muchas veces es porque la comunicación entre el cerebro y la médula espinal se ha visto interrumpida.
En general, los animales afectados suelen ser perros de mediana/avanzada edad (> 5 años). El perro de raza Cocker (tanto Spaniel como Americano) y el Cavalier King Charles parecen estar predispuestos a esta enfermedad.
¿Qué es la parálisis facial en perros?
De modo general, el término parálisis facial en perros hace referencia a la incapacidad de mover los músculos de la cara debido a una disfunción del componente motor del séptimo nervio/par craneal, el nervio facial.
El nervio facial proporciona inervación somática a los músculos de la cabeza, incluyendo los de la cara y oído externo, inervando también algunas porciones del músculo digástrico y del estilohioiedo. Además, contiene fibras que inervan las papilas gustativas del paladar y los 2/3 rostrales de la lengua, así como las glándulas lacrimales, salivares y glándulas de la mucosa nasal, bucal y lingual.
Por ello, la lesión del nervio facial puede causar paresia o parálisis de los músculos de la oreja, párpados, nariz, mejillas y labios. Por otra parte, la parálisis del nervio facial puede cursar con alteraciones en la masticación si se dañan las fibras que llegan al músculo digástrico.
Síntomas de la parálisis facial en perros
Depende de la severidad de la lesión y de las estructuras nerviosas afectadas. Entre los signos más evidentes, encontramos los siguientes:
- Una oreja más caída que la otra.
- Incapacidad para pestañear con uno de los ojos.
- Salivación por una de las comisuras del morro.
- Dificultad para comer.
- Síntomas del síndrome vestibular periférico. Hasta el 65 % de los perros afectados presentan ambas condiciones a la vez.
- Parálisis de las extremidades y estupor, en el caso de que la lesión sea a nivel central y no solo del nervio.
Causas de la parálisis facial en perros
El agente causal más común detrás de una parálisis facial es una infección grave en el oído interno (otitis interna), sobre todo en aquellos canes que tienen problemas crónicos en la piel.
- Golpes, por accidente automovilístico o una caída grave.
- Hipotiroidismo, mal funcionamiento de la glándula tiroides y producción baja de las hormonas tiroideas.
- Tumores benignos o cánceres en la zona facial.
- Ingesta de neurotoxinas, como la toxina botulínica (botulismo).
- Enfermedades inflamatorias o inmunomediadas, como la meningoencefalitis.
- Daños tras una cirugía craneal muy invasiva.
Tratamiento de la parálisis facial en perros
El tratamiento será diferente en cada caso, pero cabe destacar que el daño nervioso es irreversible. El veterinario será el encargado de evaluar al can y determinar el tratamiento correcto.
.
GIPHY App Key not set. Please check settings