Contenido
La parvovirosis en perros es una infección de las más comunes y contagiosas la cual afecta principalmente a los cachorros. Las razas más grandes como Rottweilers, Doberman Pinschers y Pit Bulls están en mayor riesgo de contraer el Parvovirus.
Aquí en este artículo de Tu Gato Curioso, te hablaremos más acerca de esta enfermedad.
Que es la Parvovirosis en perros
Es una infección muy grave que afecta el tracto gastrointestinal, los glóbulos rojos de la sangre y también puede dañar en algunas ocasiones el músculo cardíaco en los cachorros muy pequeños que no han sido vacunados y en los que aún no hayan nacido. Si no se trata a tiempo esta infección acabará con la vida del animal en pocos días.
Los cachorros son muy susceptibles a infectarse, ya que la inmunidad natural que tiene la leche materna disminuye antes de que el sistema inmune del cachorro pueda combatir la infección por sí mismo y también puede ocurrir que un perro que se haya vacunado cuando era cachorro contraiga el virus en edad adulta. Esto ocurre debido a que la vacuna administrada de cachorro no tiene la misma eficacia en un perro adulto.
Síntomas del parvovirus
El virus generalmente se puede diagnosticar e identificar a simple vista. El síntoma más representativo de la parvovirosis en perros es la diarrea.
- Diarrea severa a menudo sanguinolenta
- Vómitos
- Fiebre
- Pérdida del apetito
- Depresión
- Somnolencia
Los perros se pueden deshidratar muy rápido a causa del vómito y a la diarrea, y la mayoría de las muertes ocurren dentro de las primeras 48 a 72 horas posteriores al inicio de los síntomas.
Los cachorros menores de tres meses pueden sufrir inflamación del corazón. En estos casos, no existe diarrea así que el cachorro puede morir en unos pocos minutos o en pocos días. Aunque llegue a sobrevivir por más tiempo, el daño cardíaco es muy grave llevando al animal a la muerte.
Tratamiento
Se necesitará de un examen de laboratorio para corroborar que el animal esté infectado por este virus, ya que los síntomas son parecidos a otras enfermedades, pero es muy importante empezar a tratar la deshidratación.
La única manera de combatir el virus es estimulando las defensas del perro para que su sistema inmunológico pueda luchar contra la infección.
Además, aunque el animal supere la infección, lo más probable es que este padecimiento le dañe el epitelio del intestino así que es probable que el perro sufra trastornos digestivos durante toda su vida.
En cuanto al tratamiento del parvovirus, no existe un tratamiento al 100%, sin embargo, existen pasos a seguir para poder combatirla y tener mejor resultados o en su caso, eliminar totalmente el virus.
- Rehidratación. Normalmente se recomienda una administración de suero por vía intravenosa.
- Transfusiones de sangre. Esto por la pérdida de sangre debido a las diarreas. Una vez estabilizado, se prosigue con cuidados y monitoreo.
¿Se puede prevenir?
La mejor manera de combatir el parvovirosis es mediante la prevención. Hay una vacuna que contra el Parvovirus para los cachorros se administra a partir de que cumple las 6-8 semanas de vida. Posteriormente es necesario continuar la aplicación de 2 a 3 semanas hasta que el cachorro tiene 4 meses de edad.
¿Cómo se trasmite?
La parvovirosis se transmite por contacto directo, los perros ingieren el virus que se encuentra en las heces de perros infectados ya que este virus permanece latente en el ambiente por varios meses así que los animales pueden transportar el virus en sus patas, en el pelo y nosotros podemos llevarlo en los zapatos, también en las jaulas, etc.
Los parques y zonas habituales para los perros pueden ser lugares con un alto grado de contagio de esta enfermedad. Este virus se puede transmitir también por vía intrauterina ya que si una perra está embarazada y se encuentra infectada con el parvovirus o ha estado expuesta a este, los cachorros también nacerán infectados.
Así que si tu perro presenta esos síntomas no dudes en recurrir inmediatamente al veterinario.
GIPHY App Key not set. Please check settings