Cada año, acuden millones de peregrinos a la Basílica de Guadalupe en México, durante las celebraciones religiosas del 12 de diciembre. Muchos llegan solos, otros acompañados de algún familiar o amigo. Pero algunos son acompañados por sus perros, o por perros sin hogar que los siguieron en su camino.
Muchos de estos fieles animales quedan varados entre la multitud de personas que se congregan en la Basílica, debido a que sus dueños los pierden de vista o simplemente los dejan abandonados a su suerte.
Los perros sin hogar que acompañan a los peregrinos en el camino, son olvidados también en ese lugar.
Así que, se puede decir que la mayoría de los perros que llegan a la Basílica para esas fechas, tengan familia o no, son abandonados allí. Pues lo correcto sería dejar a tu perro en casa, en lugar de llevarlo a donde es muy probable que podría extraviarse, o que le pueda suceder algún accidente en el camino si no lo transportas de forma segura.
Cuando los peregrinos pagan su manda religiosa, vuelven sus casas usando cualquier medio de transporte, y no se llevan a los perros, quedando estos varados en las inmediaciones de la Basílica.
Por fortuna, asociaciones protectoras de animales, como Mundo Patitas; han empezado campañas para rescatar a estos animales, ya que afirman que para algunos comerciantes del lugar son tratados como una plaga y, a veces resultan envenenados o llaman a los centros antirrábicos para que atrapen a los perros y los sacrifiquen.
Mundo Patitas, lleva muchos años presentándose en la Basílica para rescatar a los «perros peregrinos», afirmando que inclusive la autoridad eclesiástica ha solicitado en años anteriores a la delegación la presencia de unidades antirrábicas para recoger a los perros, según 24 Horas.
Norma Huerta, de Mundo Patitas, comentó a 24 Horas:
«Cada año intentamos hablar con las autoridades delegacionales para evitar la recolección de los caninos por las perreras, pero parece que a nadie le importa».
Pero muchas personas del sector aprovechan la peregrinación a la Basílica para dejar a sus perros también.
Norma agregó:
«Las campañas para recolectar a los perros peregrinos se han vuelto un arma de doble filo, ahora la gente va a la Basílica de Guadalupe y abandona a sus perros, porque saben que estaremos ahí».
En los últimos años, vecinos de la zona dejan abandonados a sus perros durante las celebraciones religiosas, porque saben de la presencia de la asociación que trabaja por amor a los animales.
Ella dijo
«Nosotros acudimos para ayudar y rescatar a los canes que han caminado durante horas, que están deshidratados, lesionados, en desnutrición, que están desubicados y miedosos, esos son los perros peregrinos, nuestro objetivo».
«Pero últimamente los comerciantes del lugar nos piden que si nos llevemos a un perro que les causa molestia. Llegan personas y nos dicen; sabía que iban a estar aquí, ya no quiero a mi perrito se lo pueden llevar».
Según información de Notimex, en el año 2017 fueron abandonados entre 300 y 500 perros por los religiosos. La asociación hace un llamado a las personas a que adopten a través de su organización un perro peregrino el próximo 16 de diciembre en un stand que se instalará en el parque México.
GIPHY App Key not set. Please check settings