Los bóxer son perros corpulentos, musculosos y fuertes. Tiene un morro corto y un mentón ligeramente curvado hacia arriba. El color del pelaje corto puede ser marrón y atigrado, normalmente con algunas marcas blancas; también puede ser totalmente blanco.
Los machos alcanzan los 65 cm y pesan entre 30 y 36 kg aproximadamente; las hembras suelen ser ligeramente más pequeñas.
Los bóxer son ideales para las personas que quieran una compañía canina a su lado la mayor parte del tiempo, o bien familias grandes con casas en las que suela haber alguien en todo momento.
Los bóxer no toleran un clima cálido, por ello tenemos que prestar especial atención para evitar que sufran golpes de calor. También necesitan protección del frío, puesto que tienen el pelo corto.
Origen de los perros de raza bóxer
El bóxer viene de dos perros tipo mastín utilizados como perros de caza durante la Edad Media en Alemania. Estos perros se utilizaban para la caza de jabalíes, osos y ciervos. Los antepasados del bóxer también se usaban en las peleas contra toros cuando esta actividad se convirtió en un deporte. En el siglo XIX, estas razas se cruzaron con el bulldog y se creó esta raza.
Personalidad
Los bóxer son perros inteligentes, muy enérgicos y juguetones a los que les gusta estar ocupados. Su temperamento refleja su crianza. Prefieren estar en compañía de sus propietarios y son mascotas fieles que protegerán a su familia y su hogar de los extraños.
Son pocos los bóxer que ladran de forma excesiva, si es así, hay muchas probabilidades de que sea por un buen motivo. Muchos bóxer tienen facilidad vocal, y emiten unos gruñidos que no son más que la forma de expresarse.
Enfermedades más comunes en perro bóxer
Las enfermedades más comunes en perros bóxer son variadas, pero fáciles de reconocer.
- Cataratas: En esta patología, el cristalino (la estructura que permite enfocar la vista en diferentes puntos de la lejanía) se vuelve opaco, dificultando la visión o incluso causando ceguera en el animal. La facilidad de su detección radica en que el ojo se torna blanquecino poco a poco, pero la atrofia es progresiva y a menudo silenciosa.
- Dilatación esofágica o megaesófaga: Tal y como indica su nombre, esta patología consiste en la dilatación del tejido muscular del esófago, creando una cavidad o bolsa donde el alimento podría quedarse atascado y no llegar al estómago. El síntoma más claro que va a mostrar el bóxer es la regurgitación.
- Cardiomiopatías: Los bóxer son propensos a sufrir problemas de corazón, en especial a medida que avanza su edad.
- Síndrome de Ehlers-Danlos: Este curioso síndrome, también llamado astenia cutánea, se caracteriza por la gran fragilidad y elasticidad de la piel. Puesto que esto está causado por alteraciones en la formación del colágeno, también se encuentra que las articulaciones son laxas.
- Displasia de cadera: Como la mayoría de perros grandes, el bóxer es propenso a desarrollar esta patología. En ella, la cabeza del fémur se desplaza de su hueco en la cadera, el acetábulo. En cualquier caso, es una patología congénita cuyo tratamiento se orienta al control del dolor y la fisioterapia a para mejorar la movilidad.
- Alergias: La alergia, una reacción anormal del sistema inmunitario ante una sustancia presente en el ambiente, es otra de las enfermedades más comunes en perro bóxer. Esta categoría engloba tanto las alergias alimentarias como las cutáneas por contacto con elementos foráneos.
- Hipotiroidismo: Los bóxer son propensos a sufrir desórdenes endocrinos. Entre todos los posibles, el más frecuente es el hipotiroidismo, en el que la glándula tiroides tiene una actividad por debajo de lo normal. Esto causa un descenso en las hormonas tiroideas, lo que a su vez crea síntomas relacionados con la falta de energía: fatiga, pérdida de apetito con aumento de peso, letargo y lesiones cutáneas.
Nutrición
Los perros de razas grandes, además de tener un gran apetito, requieren un equilibrio de nutrientes diferente, incluyendo los minerales y las vitaminas, al de los perros de menor tamaño. El bóxer es propenso a sufrir distensión del estómago y otros problemas estomacales; unas comidas más reducidas y frecuentes podrían minimizar el riesgo.
Ten claro que un perro de raza bóxer será un compañero leal, cariñoso y muy inteligente con el que podrás realizar una gran variedad de actividades y para que viva feliz (y muchos años) a tu lado tienes que cuidar su salud y su alimentación.
GIPHY App Key not set. Please check settings