Algunos perros tienden a este comportamiento muy desagradable que los humanos no entendemos bien y rápidamente catalogamos como extraños y desagradables.
Sin embargo, esa conducta es totalmente normal en perros, aunque puede tener varias causas. Si quieres conocer la procedencia de este “extraño” comportamiento en tu perrito, en este artículo de Tu Gato Curioso, te lo explicamos.
Causas por lo que un perro se revuelca en animales muertos y/o heces
- Por Marcaje
En lugar de pretender adquirir el olor, ellos dejan su propio olor sobre el cadáver o las heces. Las heces de los perros están bañadas en feromonas que dan mucha información. Cuando un perro se revuelca, suele hacerlo comenzando por la cara, donde ellos tienen algunas glándulas productoras de feromonas.
- Por Instinto de caza
Sin embargo, a veces los instintos y la memoria genética son más fuertes que sus necesidades reales. El instinto de caza heredado de su ancestro el lobo es una de las causas por las que los canes deciden revolcarse sobre cosas desagradables para nosotros. Con el fin de pasar desapercibidos y evitar que sus presas les detecten por el olfato, los perros cubren su olor de cazadores.
- Para cubrir su olor propio
Los ancestros de los perros modernos usaban olores para camuflar el propio. Así pudo ocurrir que los primeros perros enmascararan su olor de esta forma. Hay evidencias de que los lobos modernos hacen lo mismo.
Por otro lado, cuando bañamos a nuestro perro con champús perfumado o les aplicamos perfumes, el animal no se siente a gusto, no es él mismo y necesita adquirir un olor más natural. Por esta misma razón, un perro puede llevar a su cama restos de basura que encuentre en casa.
- Por cuestión de supervivencia
Otro motivo es para la supervivencia, y es que los perros que se encontraban solos, se impregnaban de malos olores para ser disimulados como presa para otros cazadores más grandes.
- Para comunicarse con la manada
Algunos expertos especulan que este es un comportamiento propio de algunos cánidos y que tiene la misma función que para los lobos.
Los perros no solo conservan hábitos de caza de sus ancestros los lobos, sino que también utilizan el olor que les produce revolcarse en descomposiciones para comunicarse con la manada. Al presentarse un olor nuevo, los perros primero lo huelen y después se revuelcan sobre él, especialmente sobre el cuello y la cara. Al volver a la manada, sus congéneres le saludan e investigan sobre la procedencia del nuevo olor, siguiendo el rastro hasta el origen.
De esta manera, los perros advierten a su manada sobre descubrimientos interesantes, como una fuente de alimento basada en carroña. De cualquier manera, esto solo explicaría un comportamiento lógico en cánidos cuando se revuelcan sobre animales muertos, no heces.
- Para llamar la atención
En ocasiones, un perro puede tener este comportamiento porque le gusta la atención que recibe por parte de su humano cuando lo hace. Se trata de una conducta condicionada y puede estar provocada por el estrés, la soledad, el aburrimiento o la falta de estimulación. Consecuentemente, en esta ocasión deberíamos plantearnos reeducar al perro para frenar que siga haciendo eso.
- Para deshacerse del olor a champú
Los perros también deciden revolverse en animales muertos o heces con el fin de deshacerse de lo que nosotros apreciamos como agradable. El olor a coco, vainilla, fresa o sandia que a ti te encanta a él le desagrada, le hace sentirse incómodo y necesita buscar un olor más natural.
Evita enfadarte porque igualmente vas a tener que bañarle
Las cosas fétidas con fuerte olor les ayudan a camuflar su olor a “limpio” y nos obligan a nosotros a volverlos a bañar. Además, los perros también pueden optar por restregarse en la hierba para eliminar ese olor y coger uno nuevo, más natural.
¿Cómo evitar que los perros se revuelquen en animales muertos?
En primer lugar, debemos entender que este es un comportamiento natural y sano en el perro, pero si queremos evitar que lo haga, lo ideal es empezar enseñándoles ordenes básicas de obediencia, como por ejemplo «ven», «quieto» o «sentado».
- Nunca deberás regañar de manera agresiva y mucho menos pegarle al perro para corregir ninguna mala conducta.
- Evita prestarle demasiada atención cuando irremediablemente ocurra.
- Refuerza las buenas conductas con premios. Cuando lo haga bien y pase cerca de alguna de sus tentaciones de restregarse y no lo haga, aléjale de la zona y ofrécele premios y felicítale con palabras dulces y caricias.
- Utiliza también juegos para distraer su atención.
- Evita el uso de champús y otros artículos de aseo que contengan perfumes. Cuanto más fuerte sea el olor, más desagrado mostrará el perro y por tanto buscará la manera de deshacerse de él
Por tanto, si observamos que nuestro perro se ha revolcado en algo asqueroso y maloliente, intentemos no perder la calma, y pensar que lo hace por puro instinto.
GIPHY App Key not set. Please check settings