La lengua del perro es un músculo imprescindible que cumple diversas funciones. Una de las más importantes es la termorregulación.
Que tu perro saque la lengua o jadee es un comportamiento completamente normal. Los perros, al carecer de glándulas sudoríparas, emplean el mecanismo del jadeo para reducir su temperatura corporal.
Pero si el perro saca mucho la lengua como si tuviera sed, puede que exista alguna causa patológica que esté desencadenando ese jadeo excesivo.
Causas naturales de que tu perro saca mucho la lengua
- Los perros sudan por la lengua: La lengua ayuda a tu perro a eliminar el exceso del calor de su cuerpo. Lo hace a través del jadeo, y del proceso de evaporación que ocurre en la superficie de la mucosa oral.
- Porque la lengua es muy larga: En base a la necesidad de sangre que el perro necesite enfriar, podremos apreciar que simplemente saca la lengua con un tamaño normal o que extiende por completo este musculo para aprovechar el máximo espacio posible, ampliando así su capacidad de refrigeración.
- Por eso cuando hace mucho calor o el perro ha hecho mucho ejercicio, es normal ver que el tamaño de su lengua es mucho mayor a lo habitual. No es nada malo, conforme regule su temperatura volverá a su tamaño normal.
- Es una forma de comunicación: Dentro del lenguaje canino encontramos gestos y acciones cómo lamer a otro perro, lo cual indica cariño y respeto. Es una forma que tienen los perros de comunicarse entre ellos e incluso en ocasiones, de comunicarse con nosotros.
- Los perros sacan la lengua cuando los acariciamos o cuando les hablamos. Es porque así expresan excitación y alegría, una forma más de expresarse mediante su lenguaje corporal.
Causas patológicas por las cuales tu perro saca la lengua mucho
Cuando el jadeo no tiene una causa fisiológica evidente como las que hemos comentado anteriormente, puede que exista una enfermedad subyacente que lo esté ocasionando.
- Golpe de calor: se produce el aumento de la temperatura corporal de forma grave debido a una temperatura ambiental excesiva o una humedad muy alta. Con una humedad del 80% el mecanismo de jadeo pierde eficacia, ya que se dificulta la evaporación a nivel de las vías respiratorias. En estos casos, observaremos un jadeo excesivo y persistente (saca mucho la lengua, como si tuviera sed), más ruidoso de lo normal y que supone un mayor esfuerzo para el perro.
- Fiebre: cuando la fiebre entra en la fase de declinación (bajada), se ponen en marcha mecanismos encaminados a disminuir la temperatura corporal, entre ellos, el jadeo.
- Dolor: cualquier proceso que esté ocasionando dolor o molestia en tu perro podrá ocasionar jadeo.
- Obesidad. el peso excesivo implica un mayor esfuerzo físico y puede ocasionar dolor articular. Por otro lado, el exceso de tejido adiposo favorece el incremento de temperatura corporal.
- Paralisis laríngea: es una alteración neurógena del músculo cricoaritenoideo dorsal que impide que los cartílagos de la laringe se abran adecuadamente durante la inspiración para permitir el paso de aire. Uno de los primeros signos que aparecerán en esta patología será el jadeo excesivo.
- Síndrome de Cushing o hiperadrenocorticismo: es característico observar jadeo incluso en situaciones de reposo. Aunque la causa específica se desconoce, parece que puede estar relacionado con el incremento de peso, la debilidad muscular, la presión diafragmática ocasionada por la hepatomegalia y el efecto directo de los glucocorticoides.
- Anemia: los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno en la sangre. En los animales anémicos se produce una falta de oxígeno en los tejidos (hipoxia tisular), lo que estimula el jadeo y el incremento de la frecuencia respiratoria para intentar compensar el déficit de oxígeno.
También te puede interesar:
- Que causa el estreñimiento perros y que hacer para ayudarlos
- La importancia de la vitamina D para los perros y gatos
- Manifestación de la ansiedad en los perros y como superarlos
- Aprende cómo debes actuar si ves a tu perro atragantarse
GIPHY App Key not set. Please check settings