in ,

¿Por qué no se debería de cortar las orejas y el rabo de los perros?

El corte de orejas y rabos en los perros, sigue siendo un motivo de consulta en las clínicas veterinarias. Los dueños de las mascotas  quieren realizar el corte de orejas u otectomía estética a su perro para que parezca más peligroso o porque ya se han fijado unos estándares de belleza para las razas caninas, que en muchos casos incluyen este tipo de orejas y cola.

El corte de orejas en los perros se empezó a  practicar desde hace muchos años, de hecho, hay documentos antiguos como pinturas y esculturas que dan fe de ello. La razones por las que se empezó a practicar el corte de orejas fueron varias y según las razas caninas. Por ejemplo, los cazadores empezaron a cortar las orejas a los perros utilizados para la caza, como los sabuesos, ya que evitaban que sus presas atacaran a los perros en esta zona (las orejas erguidas son menos accesibles). Por esta razón, se empezó a realizar también en perros de guerra, de peleas o en perros guardianes, tipo mastín. Además, en algunas ocasiones se buscaba que otorgara al animal un aspecto más feroz.

El médico veterinario Jorge Gallego, docente de urgencias y coordinador de medicina interna de pequeños animales de la Universidad de Antioquia, quien reitera que este tipo de procedimientos quirúrgicos con fines estéticos se considera una mutilación. Y toda mutilación indica violencia y maltrato, afirma el experto.

Sin embargo, en estos  últimos años cada vez más veterinarios se niegan a realizar este tipo de operaciones, incluso en Europa ya está comenzando a prohibirse.

Dolor y problemas de salud

Cuando se le corta la cola, se cortan también una serie de músculos que tiene en esta área y se puede desencadenar una complicación. En las orejas se afecta el pabellón auricular, que permite que el perro mueva sus orejas y capte adecuadamente los sonidos. Además puede ocasionar otitis frecuentes.

 

Razas más conocidas a las que se les exige el corte de orejas

  • El American Staffordshire Terrier
  • Boxer
  • Dogo Alemán
  • Dogo Argentino
  • Doberman
  • Mastín Napolitano
  • Pinscher
  • Schnauzer.

Razones por las que no le debes cortar la cola y las orejas a tu perro

  • Dolor para el animal y anestesia innecesaria. Es un hecho que después de este tipo de cirugías, el animal tenga dolor, un abundante sangrado además que sometemos al animal a una anestesia general (no en el caso del corte de cola en cachorros de días el cual se realiza con anestesia local que tiene unos riesgos anestésicos, por fines estéticos.
  • Infecciones y mala cicatrización de las orejas y la cola. Problemas posquirúrgicos y que después de varias semanas de tratamiento y curas han quedado con las orejas deformadas sin posibilidad de solución.
  • Problemas de equilibrio y comunicación. La cola es un elemento importante para los perros en relación con el equilibrio y la agilidad, al mismo tiempo que utilizan la cola para comunicarse socialmente.
  • La cola es una continuación de su columna vertebral. Así es, la cola está compuesta por vértebras llamadas caudales, y son un elemento importante para el equilibrio del perro. El animal lo necesita para realizar distintos movimientos.
  • La cola y las orejas son vitales para comunicarse con otros perros: Tu perro no solo se comunica a través de ladridos, gemidos y lloriqueos. También lo hace a través de su físico y humor (olores). La posición o movimiento que hacen con sus orejas y cola transmiten información importante para poder socializar con otros animales (y su dueño).
  • Una mala operación o manejo postoperatorio puede causar hasta la muerte: Al ser una herida abierta, se pueden presentar infecciones las cuales, si se complican, podrían provocar septicemia (infección generalizada) y fallecer.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings