Contenido
La piel de un perro actúa como una barrera entre sus órganos, músculos y esqueleto, y el entorno. Y una nariz seca y con heridas, agrietada o despellejada en ocasiones requiere de atención médica.
Si la nariz de tu perro está muy seca la mayor parte del tiempo, podría provocar el agrietamiento de la piel, que también puede ser causado por una serie de factores ambientales y patologías.
Destacar que una nariz seca e incluso agrietada no tiene por qué ser sinónimo de enfermedad u otros problemas en tu perro.
¿Cómo es la nariz sana de un perro?
Dependiendo de la edad del perro, la trufa puede estar mas o menos húmeda e intacta o descamada. Así pues, los perros jóvenes y adultos normalmente tienen la nariz sin costra ni descamaciones. Al contrario, los perros geriátricos, pueden tener una nariz mas áspera, seca y con posibilidades de costras. Esto es normal y completamente fisiológico.
El problema reside cuando la sequedad del hocico perdura y las grietas empeoran. La mejor forma de saber si es normal o no que tu perro tenga la nariz seca y agrietada es realizando unos cuidados básicos, tales como limpiar su hocico, con su jabón y secarlo suavemente, aplicar una cantidad mínima de vaselina sobre la nariz, aumentar las cantidades de agua y evitar que se tumbe al sol o se exponga al viento o frío.
¿Qué pasa si un perro tiene la nariz de otro color y seca?
Podemos saber que nuestro perro está padeciendo de algún tipo de enfermedad por los síntomas que podemos apreciar a simple vista. Es sabidos que los canes presentan de forma natural una nariz bien húmeda. Y podemos deducir que algo pasa cuando ella está totalmente seca. Pero además muestra un color que no es al habitual.
Causas que hacen que se pele el hocico del perro
Existen múltiples razones para la aparición de costras, manchas blancas o descamación en el hocico de un perro. Aunque puede ser algo común, es bueno que sepas diferenciar las diferentes causas. Así sabrás como actuar según el caso.
Estas son algunas de las causas más frecuentes que influyen en la salud de la nariz de tu mascota:
- Resfriados e infecciones respiratorias; el frío, la congestión (o goteo) de la nariz y otras dolencias comunes del invierno pueden causar irritación de la piel alrededor de la zona. De hecho, las narices de los perros gotean mucho y esto puede afectar a su piel con el tiempo, provocando grietas.
- El clima y las temperaturas; el duro clima puede tener un fuerte impacto en la piel canina, llevándola a la sequedad e incluso al agrietamiento. Además, la probabilidad de que la piel de la nariz se agriete aumenta si el animal tiende a lamerla a menudo para mantenerla húmeda.
- El sistema de calefacción; la calefacción que muchos usan durante el invierno es un tipo de calor muy seco que puede llevar a niveles de humedad más bajos de lo normal en el hogar, lo que puede tener un efecto dañino en la piel de los perros y las personas, así como agravar las enfermedades respiratorias como el asma. Esto puede causar que la piel de la nariz del animal se pele, especialmente si sale varias veces al día y fluctúa bastante entre las temperaturas frías en el exterior hasta calientes y secas en el interior de la casa.
- Cambios de estación y alergias; los cambios estacionales en diferentes épocas del año pueden provocar brotes alérgicos en tus mascotas, lo que puede alterarles todo el cuerpo y causarles una serie de problemas. Las alergias suelen hacer que la nariz (y los ojos) goteen demasiado, lo que contribuye a la sequedad y al agrietamiento de la piel.
- Cortes y golpes en el hocico; si tu perro tiene un moretón o un corte en la nariz, se curará por sí mismo rápidamente. Sin embargo, como no hay una forma eficaz de evitar que se lama o se toque esta zona, el problema puede empeorar y aumentar el riesgo de infección, costras y piel áspera.
- Deshidratación; un animal deshidratado regularmente será más propenso a tener el hocico muy seco, lo que aumenta la probabilidad de que se le pele.
- Roces; esto ocurre sobre todo en perros que están en el campo y les gusta escarbar y olfatear (perros con gran instinto cazador). Usan patas y hocico para escarbar y apartar la tierra y ese roce puede hacer que la piel de la nariz sufra erosiones y heridas. En estos casos es importante una buena hidratación y curas si se hacen alguna herida.
- Edad; en perros mayores la piel de la nariz puede parecer más seca y engrosada, esto se conoce como hiperqueratosis nasal. También aparece en determinadas razas, muchas de ellas braquicéfalas.
Otras afecciones en la nariz de los perros
Por otra parte, hay otros trastornos que, aunque no sean muy frecuentes, debes conocer para que puedas prevenirlos o tratarlos.
– Despigmentación: Una patología multifactorial que puede afectar a tu mascota es la despigmentación, es decir, cuando su color se vuelve más claro y/o empiezan a aparecer manchas. Esta decoloración puede ser un problema hereditario o debido a problemas de salud y puede ser permanente o temporal. Además, puede ser debido a eventos traumáticos, cicatrices y vitíligo (que afecta también a los párpados y los genitales). Incluso algunos expertos afirman que algunas razas están particularmente predispuestas.
– Otras causas que en cambio llevan a una despigmentación temporal son:
- Algunos tipos de dermatitis.
- Enfermedades como la leishmaniasis (un grupo de padecimientos zoonóticos y antroponóticos causadas por agentes protozoos).
- Enfermedades que afectan directamente al sistema inmunológico.
- Cáncer de piel. En estos casos, con el tratamiento adecuado, el color puede volver a la normalidad.
– Trastornos hormonales: Hay una serie de enfermedades hormonales mediadas por el sistema inmunológico que pueden hacer que el hocico de tu amigo peludo se pele y esto puede ser el primer signo de que algo va mal en su salud general.
Si notas que la nariz es muy gruesa o áspera, esto puede indicar la presencia de la enfermedad de Cushing y una amplia gama de otras condiciones hormonales que también pueden conducir a cambios en la apariencia de su hocico.
– Sequedad por lactancia: También es normal que si la perra está amamantando a sus cachorritos tenga problemas de sequedad en su hocico. Esto se debe a que todo su sistema endocrino se está adaptando a su etapa como madre.
¿De qué forma evitar que la nariz de mi perro se siga pelando?
En cualquiera de los casos donde tú, pero muestres síntomas de peladuras, costras o cualquier otra afección en la nariz. Es necesario visitar al veterinario para que aplique algún tratamiento y que estará determinado por el tipo de complicación que esté presentando el animal en este momento.
GIPHY App Key not set. Please check settings