Contenido
La Ictericia es la coloración amarillenta que se produce en piel y mucosas, debido al incremento de la bilirrubina. Como sucede en las personas, los perros y los gatos necesitan esta sustancia para vivir, pero por diferentes circunstancias, puede aumentar su cantidad en sangre y ser muy perjudicial para su salud.
¿Qué es la bilirrubina?
La bilirrubina, es una sustancia que se obtiene de la degradación o destrucción de la hemoglobina, otro pigmento muy importante que necesitan los glóbulos rojos para realizar el transporte de oxígeno.
La bilirrubina es un pigmento de color amarillo/anaranjado que forma parte de la bilis, un flujo segregado por el hígado que actúa como coadyuvante de los procesos digestivos y que se almacena en la vesícula biliar.
Enfermedades que producen el incremento de la bilirrubina y la ictericia
La presencia de ictericia (coloración amarilla de la piel y las membranas mucosas causada por un exceso de bilirrubina) es la evidencia clínica más sólida de la presencia de enfermedad hepatobiliar.
La ictericia es causada por uno de los 3 principales mecanismos fisiológicos:
1. Prehepático
2. Hepático
3. Posthepático
¿La ictericia en perros es contagiosa?
La ictericia no se contagia, aunque, como hay múltiples causas que la pueden provocar, puede dar la casualidad que justo la que afecte a nuestro perro sí sea contagiosa. Por ejemplo, si el motivo de la ictericia es una hepatitis infecciosa, esta es una enfermedad muy contagiosa, pero lo que se contagia, en cualquier caso, es la enfermedad, no la ictericia.
Síntomas de ictericia en perros
- Apatía
- Anorexia
- Dolor abdominal
- Vómitos y diarrea
- Polidipsia y poliuria, es decir, aumento en la ingesta de agua y en la micción
- Coloración anaranjada de heces y orina.
- Estado de confusión.
- Adelgazamiento.
¿La Ictericia, es tratable?
El tratamiento va dirigido a tratar la causa subyacente que ha producido el incremento de la bilirrubina. Por lo tanto este tratamiento será específico para cada enfermedad: anemia hemolítica, hepatitis, cálculo biliar, tumor, etc.
Es muy importante tener un diagnóstico adecuado. La mayoría de los casos, además, necesitarán tratamiento de soporte, en muchos casos de modo urgente, como transfusiones de sangre o plasma, fluidoterapia intravenosa, analgésicos para controlar el dolor, etc.
No obstante, muchos perros con ictericia se encuentran en un estado tan grave que, independientemente de la causa, lo primero que hará el veterinario será hospitalizarlos para su estabilización. Lo habitual es pautar fluidoterapia y fármacos, ya sí en función de la causa que se sospecha y de la sintomatología. En los casos más graves de anemia también será necesaria una transfusión de sangre. El perro tendrá que permanecer ingresado hasta que su situación se estabilice y pueda seguir el tratamiento en casa.
GIPHY App Key not set. Please check settings