En este artículo de Tu Gato Curioso, te mostramos cuáles son los primeros auxilios para gatos que debes conocer. Para tener el temple y la preparación básica para esos primeros minutos que es la clave. Contar con estas herramientas es la garantía de saber actuar de manera responsable y quizá salvar una vida.
Existen numerosas amenazas a las que un gato se expone constantemente, que puede pasar en tu hogar o en especial si se le permite salir a la calle; el gato puede sufrir algún que otro accidente, y si bien en estos casos será imprescindible acudir al veterinario lo antes posible, también será necesario que nosotros actuemos con conocimiento y rapidez. Además de ofrecer la información necesaria, con la finalidad de agilizar la atención y darle primeros auxilios.
Un gato herido puede mostrarse agresivo y por ello también resultará importante que lo manipulemos con extremo cuidado. Unos guantes pueden ayudar, pero en algunos casos puede ser conveniente envolverlo por completo con una toalla para poder estudiar sus constantes vitales. El gato puede presentar heridas internas y externas. Así que los conocimientos en primeros auxilios en gatos incluyen la velocidad y la calidad en la atención.
Evaluación inicial a nuestro gato.
Para ello debemos realizar una evaluación inicial del estado de nuestro gato, debemos fijarnos en los siguientes aspectos:
- Respiración y pulso
- Grado de conciencia
- Temperatura corporal
- Comportamiento
- Color de las mucosas
- Pupilas
- Existencia de hemorragias
Cada una de las lesiones que pueda sufrir un gato (intoxicaciones, quemaduras, heridas, caídas…) requiere unos cuidados diferentes.
Recuerda que en el botiquín de primeros auxilios para tu gato nunca debe faltar:
- Gasas
- Vendas
- Agua oxigenada
- Un termómetro digital
- Esparadrapo
- Medicinas, aquellas más habituales que necesite tu mascota.
- Número de teléfono y dirección del veterinario
También te puede interesar:
♥ Salud mental en gatos, ¿Cuándo tu gato necesita de un psicólogo?
♠ Conoce los alimentos que dañan la salud de tu gato.
♣ Qué alimentos saludables debe comer un gato ¿Y cómo darle?
♠ Conoce sobre la importancia de las vitaminas para tu gato.
En este artículo, te explicamos los peligros más frecuentes que acechan a los gatos y cómo debes actuar en cada caso.
#1 Mover a un gato herido.

Puede ocurrir que un gato sufra un accidente lo suficientemente intenso como para imposibilitar sus movimientos.. En todos los casos hay que llevarlo cuanto antes a un veterinario.
#2 Dificultad para respirar

Si al gato le cuesta respirar, se le debe poner de lado y con la cabeza ligeramente inclinada hacia atrás. En esta postura, el siguiente paso es tirar de su lengua unos milímetros, abriendo su boca y limpiándosela de la mucosidad que pudiese haber.
#3 Está Inconsciente

Hay que procurar moverlo lo menos posible, por lo que lo primero que hay que hacer es buscar una manta lo suficientemente grande como para contener todo su cuerpo. Después, con la ayuda de otra persona, debe colocarse el cuerpo del animal sobre ella, utilizándola como una camilla y llevándola, por tanto, extendida y en tensión hasta dar con una superficie plana y resistente sobre la que depositaremos.
#4 Si sufre una conmoción

Sabremos si el animal está sufriendo los efectos de una conmoción, cuando al sentir su pulso no sólo lo notemos mucho más acelerado de lo normal, sino que además tenga el cuerpo frío. En este caso, se le debe envolver con una manta para que su temperatura suba, antes de moverlo.
#5 Intoxicación

Si el gato se ha intoxicado, lo demostrará vomitando, depositando con dificultades, con alteraciones de su comportamiento, exceso de salivación y/o con espasmos. En todos los casos lo más seguro es que acabe sufriendo un colapso, por lo que debes llevar con urgencia a un médico.
#6 Fracturas

En ese caso, hay es tratarlo con sumo cuidado, intentando mover al animal lo menos posible, hay que colocar al gato en una manta de lado, procurando que la pata rota no quede bajo el peso de su cuerpo. Haciendo lo posible para que se quede inmóvil, se tiene que buscar después el contenedor más adecuado (superficie plana y rígida) en el que depositarlo para su transporte hasta el veterinario.
#7 Envenamiento

Lo más normal es que él mismo la vomite al poco de haberla tragado, pero puede que no ocurra, y en ese caso nos toca actuar, y hacerlo rápidamente llevándolo a un veterinario con una muestra de la sustancia en cuestión. No debemos intentar provocar su vómito.
#8 Heridas superficiales

Generalmente, si suele tratarse de heridas superficiales no requieren asistencia de profesionales. Con limpiar y desinfectar correctamente las heridas basta. Si fuese por mordeduras hay que ver su evolución, con el fin de evitar abscesos que sí deberían ponerse en manos de profesionales.
#9 Abscesos

La zona infectada resultante se hincha al cabo de unos días, lo cual denota que la herida está infectada, y que hay que actuar: primero de todo, corta los pelos que la rodean, para después desinfectarla con agua oxigenada. Aunque eso, al cabo de unas horas, debería solventar el problema, lo mejor es que un veterinario revise la herida, confirmando que no vaya a infectarse de nuevo.
#10 Hemorragias

Si se trata de un corte superficial, le podemos limpiar con una gasa húmeda, cortar el pelo que lo rodea y desinfectarlo. Además, se puede evitar el contacto con más pelos aplicando algo de vaselina en los extremos del mismo. Si en cambio se trata de una herida más profunda, deberemos cubrirla con una gasa empapada, aplicando algo de presión sobre ella y llegando incluso a sujetarla con un vendaje, reforzado con ulteriores compresas. Tras realizar todo el proceso, comprobaremos si la hemorragia perdura, y en ese caso, llevaremos a nuestro gato al veterinario con carácter de urgencia.
#11 Picaduras de insectos

Si un insecto pica a nuestro gato lo normal es que se sienta molesto al tiempo que la picada se le hinche; y si se trata de una avispa o similar, hay que buscar el lugar exacto para extraerle el aguijón con la ayuda de unas pinzas. En caso de resultar imposible, habrá que consultar con el profesional.
#12 Quemaduras

Una quemadura, ya sea por contacto con fuego, objetos calientes y/o eléctricos o agua hirviendo, puede llevar a complicaciones muy graves para la salud del gato. Por ese motivo, la única forma de atenderle correctamente es llevarlo a un veterinario lo más rápido posible.
#13 Congelación/hipotermia

Es de vital importancia que el animal sea llevado de urgencia a un veterinario, cubierto con mantas para contrarrestar la hipotermia y a ser posible, habiéndole bañado con agua tibia las partes del cuerpo que tenga más afectadas.
GIPHY App Key not set. Please check settings