in ,

¿Qué es el coronavirus canino?

El coronavirus en perros es una enfermedad distinta a la que se originó en Wuhan y no se transmite a humanos. Es por eso la importancia de las vacunas  en nuestras mascotas, la vacuna de coronavirus se pone anualmente junto con la vacuna de parvovirus.

Coronavirus canino

Es una enfermedad viral intestinal. Infecciosa y de curso agudo que afecta a los perros de todas las edades. Pero principalmente a los cachorros.

Existen dos tipos principales de coronavirus en perros:

  • Coronavirus canino (CCoV) o coronavirus canino entérico (CECoV): son varias cepas de Alphacoronavirus que afectan al sistema gastrointestinal. Se trata de uno de los virus entéricos más comunes en perros.
  • Coronavirus canino respiratorio (CRCoV): es un Betacoronavirus causante de la enfermedad infecciosa respiratoria canina (CIRD). Fue descrito en 2003 y es mucho lo que se desconoce sobre él.

Ambos tipos de coronavirus caninos afectan a los perros de todo el mundo, pero nunca se ha detectado transmisión hacia el ser humano. Tampoco están relacionados con el SARS-CoV-2, el Betacoronavirus causante de la enfermedad COVID-19.

¿Cuáles son las vías de contagio de esta enfermedad?

El coronavirus canino se contagia de manera feco-oral, es decir, mediante la ingestión de heces de otros perros que están infectados. Se da en zonas de poca higiene y en lugares donde se juntan muchos perros. Es una enfermedad altamente contagiosa pero si se trata a tiempo tiene un buen pronóstico y no deja secuelas. 

El coronavirus canino respiratorio, sin embargo, se transmite a través de las microgotas de saliva o mocos. El contagio se da mediante la socialización o el uso de los mismos juguetes y bebederos. Por ello, es más común en perreras y refugios.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus?

Síntomas del coronavirus canino entérico: El coronavirus canino entérico causa una inflamación leve del intestino (enteritis) que cursa con los siguientes síntomas:

  • Diarrea
  • Temblores
  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Vómitos
  • Dolor abdominal

Esta enfermedad entérica es autolimitada y de corta duración. Sin embargo, se han detectado cepas que pueden causar una enfermedad sistémica grave de larga duración.

Síntomas del coronavirus canino respiratorio:: En cuanto al coronavirus canino respiratorio, causa un resfriado leve. Los principales síntomas son:

  • Tos y/o estornudos
  • Jadeo (aumento del ritmo respiratorio)
  • Secreción nasal

Este virus, además, aumenta la predisposición del perro ante otras infecciones respiratorias que pueden agravar la enfermedad.

¿Cómo tratar esta enfermedad?

Se puede aplicar antivirales, terapia de fluidos estimulantes del apetito, vitamina B, antieméticos, antidiarreicos, protectores de la mucosa intestinal.  

El tratamiento del coronavirus es sintomático, se tratan los síntomas con antibióticos y se utiliza fluidoterapia para evitar la deshidratación. La mejor forma de proteger a nuestros perros es vacunarlos  desde que son cachorros. Además, una correcta higiene también es fundamental para evitar enfermedades, así como una buena alimentación.

Si tu can presenta algunos de estos síntomas acude de inmediato al veterinario  para poder tratar la enfermedad a tiempo.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings