El estornudo inverso es, como su nombre indica, lo contrario al estornudo que todos conocemos, es decir, que el animal en vez de expulsar aire con fuerza, lo inhala, haciendo un ruido parecido a carraspera o tos.
El estornudo inverso es el reflejo inspiratorio de enviar ese aire hacia el interior de las vías respiratorias, a fin de eliminar los restos que irritan la zona superior de la parte posterior de la cavidad nasal (nasofaringe) de los gatos.
Este reflejo nervioso de aspiración, puede esconder enfermedades tanto respiratorias como no respiratorias de importancia.
Cuando este estornudo inverso ocurre de forma continua varias veces da la impresión de que el gato se está ahogando, que tiene un ataque de asma o que, incluso, intenta vomitar. Esto se debe a la postura que adopta, esto es, agachando la espalda, abduciendo los codos y estirando el cuello, y al sonido brusco y ruidoso del aire impulsado hacia el interior.
El estornudo inverso se produce con una contracción fuerte de los músculos que intervienen en la inspiración junto con la aducción de los cartílagos de la laringe, lo que genera una presión negativa traqueal y pleural que abre repentinamente la glotis, causando un flujo de aire de inspiración rápido y fuerte que reduce la mucosidad y las partículas irritantes, facilitando su paso a la oro y nasofaringe más caudal para ser depuradas por los mucosillos y eliminadas por vía digestiva o mediante la tos.
Causas del estornudo inverso en los gatos
- Alérgenos: polvo, polen, ácaros.
- Sustancias químicas: productos de limpieza, ambientadores, perfumes.
- Estrés.
- Collar apretado
- Asma
- Excitación.
- Intolerancia al ejercicio.
- Cambios de temperatura bruscos.
- Infección respiratoria o síndrome respiratorio felino.
- Tumores nasales o pólipos nasofaríngeos.
- Enfermedad dental.
- Aumento de la secreción nasal.
- Neumonía.
- Paladar hendido.
- Infecciones de vías bajas, como la bronquitis.
- Movimiento involuntario de los cilios respiratorios (discinesia ciliar).
Síntomas
Si el estornudo inverso está producido por una enfermedad o una infección de las vías respiratorias, el gato presentará los siguientes síntomas.
- Fiebre.
- Malestar general.
- Decaimiento.
- Anorexia.
- Signos respiratorios como secreción nasal, tos y sonidos.
- En los tumores nasales se puede observar, en algunos casos, la masa a simple vista por un abultamiento de la zona.
Tratamiento
Si el estornudo inverso está provocado por alguna enfermedad, esta debe ser diagnosticada y tratada cuanto antes para evitar este tipo de estornudo.
- Si el estornudo ha sido consecuencia de algún producto irritante, estos deben ser retirados o alejados del gato siempre que se tengan que usar.
- Debemos mantener el hogar limpio y sin polvo, pues, además de atraer ácaros, el exceso de polvo es uno de los desencadenantes del estornudo inverso en los pequeños felinos.
- Si el gato tiene collar, hay que tener cuidado de que no esté apretado para evitar irritar la zona externamente.
- Por otra parte, masajear la garganta del gato también puede hacer que los espasmos se detengan o reduzcan.
- Taparle las fosas nasales para que trague suele conseguir el mismo efecto.
Aunque el estornudo inverso es algo normal e inofensivo como un estornudo normal es mejor comentarlo con el veterinario, pues puede ser algo que no tenga importancia pero también puede tratarse del primer signo de una enfermedad grave.
También te puede interesar:
- ¿Por qué los gatos generan alergias en las personas?
- La Hiperestesia Felina o Síndrome del gato nervioso ¿Qué es?
- ¿Qué hacer si mi gato ha sido picado por una abeja?
- ¿Es importante la higiene de la piel en nuestros gatos?
- ¿Qué vacunas necesita mi gato? ¿Cuándo hacerlo y que efectos secundarios se dan?
GIPHY App Key not set. Please check settings