in ,

¿Qué es el Linfedema canino?

Existen numerosas enfermedades que afectan al sistema linfático de los perros y el resto de animales de compañía, siendo una de ellas el linfedema. El linfedema en perros es una patología crónica, pero que se puede controlar con el tratamiento adecuado

¿Qué es el linfedema canino?

Es el  acúmulo de fluido en el espacio intersticial, especialmente a nivel del tejido subcutáneo, debido al mal funcionamiento del sistema linfático.

El sistema linfático consiste en una red formada por ganglios, vasos linfáticos y órganos linfoides (como el timo, el bazo o la médula ósea) que funcionan conjuntamente para recolectar y transportar la linfa a través de los tejidos hacia la sangre.

La linfa es un líquido acuoso claro que se recoge de los tejidos de todo el cuerpo y se devuelve a la sangre por medio de los vasos linfáticos, como parte de la circulación normal.

En el linfedema hay un flujo linfático anormal, de modo que los fluidos linfáticos se acumulan y causan hinchazón en el tejido afectado.

Razas caninas predispuestas a padecer linfedema

En el caso de los perros, las zonas más frecuentemente afectadas son las extremidades posteriores. Aparentemente no existe una predilección por sexo a la aparición de la enfermedad, pero sí por raza. Entre las razas más afectadas por esta alteración patológica se encuentran:

  • El bulldog
  • Pastor alemán
  • El labrador retriever
  • El Dogo alemán
  • El Dachshund

Tipos de linfedemas

  1. El linfedema primario o hereditario; que es causado por el desarrollo anormal de los vasos o nódulos linfáticos, es decir, que es congénito
  2. El linfedema secundario que puede producirse en cualquier raza si hay obstrucción de los vasos linfáticos, cirugía, traumatismos y enfermedades inflamatorias.

Síntomas del linfedema en perros

El principal signo que vas a encontrar en tu perro es la hinchazón de la zona afectada. Es más frecuente verlo en las extremidades anteriores, los genitales, el abdomen y las orejas.

¿Cómo se diagnostica el linfedema canino?

El diagnóstico está basado en la historia, signos clínicos, datos del examen físico, exámenes de laboratorio para descartar otras condiciones, biopsia de piel y linfangiografia.

Debido a lo incómodo de esta hinchazón, es posible que el perro esté menos activo. Si tuviera dolor, le verías lamerse y mordisquearse la zona, pero no debes permitírselo ya que podría causarse lesiones que después serían difíciles de curar, además de crear una vía de entrada a infecciones oportunistas

¿Cuál es el tratamiento para el linfedema canino?

Los casos leves de linfedema canino pueden aparecer y desaparecer, o persistir sin consecuencias adversas para la salud de su perro. Puede ser necesario el uso de vendajes compresivos suaves para reducir la hinchazón debida a la acumulación de líquido (linfa), y se requerirán antibióticos en caso de infección.

Alternativas terapéuticas para el linfedema canino:

Existen diversas opciones terapéuticas, tanto médicas como quirúrgicas. A continuación, las principales alternativas terapéuticas para el linfedema canino:

  • Vendaje compresivo de tipo Robert Jones: es especialmente útil en los primeros estadios del linfedema, ya que ayuda a reducir la hinchazón y proporciona alivio al paciente.
  • Vendajes rígidos: con férulas y/o escayola.
  • Tratamiento farmacológico: aunque existen pocos estudios al respecto, el nicotinato de tocoferol y el hidrato sulfonato sódico parecen ser eficaces para controlar los signos clínicos. El tratamiento con diuréticos (como la furosemida) a largo plazo está contraindicado.
  • Tratamiento quirúrgico: cuando el tratamiento conservador no es efectivo, es necesario recurrir al tratamiento quirúrgico. Las opciones incluyen la extirpación del tejido edematoso, la cirugía reconstructiva y, en casos muy graves, la amputación de la extremidad afectada.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings