Contenido
El megaesófago en perros es una enfermedad que impide la correcta alimentación y genera una gran molestia en tu amigo canino, debido a que es una dilatación del esófago.
Algunos canes son más propensos a padecer esta enfermedad, puede llegar a manifestarse en razas como: schanauzer miniatura, gran danés, labrador retriever, pug y shar-pei, pero esto no significa que los demás estén exentos.
Síndrome de Megaesófago
Es la dilatación patológica de esófago, formando una bolsa dentro del cual se retiene la comida, el líquido ingerido que obstaculiza el paso hacia el estómago del animal.
La irrigación del esófago proviene de las arterias carótidas comunes, de la arteria tiroidea de la porción cervical y en su parte final o terminal recibe la irrigación por parte de las arterias esofagianas retrógradas que provienen de la arteria gástrica.
Síntomas más frecuentes
- Regurgitación inmediata tras haber ingerido alimentos.
- Dificultad para la deglución (problemas para tragar)
- Sialorrea
- Crecimiento deficiente
- E incluso de manera secundaria neumonía por aspiración, entre otras.
- Ruidos respiratorios bastante fuertes.
- Pérdida repentina de peso, también conocida como coquexia.
- Aumento o disminución drástica del apetito.
- Babeo excesivo o ptialismo.
- Halitosis o mal aliento.
- Hace un sonido entrecortado frecuentemente como si intentara aclarar su garganta.
- Muchos perros pueden desarrollar problemas gastrointestinales.
Causas del megaesófago en perros
La enfermedad del megaesófago en perros puede ser congénita o adquirida, la primera forma suele ser ideopática o por alguna causa desconocida, mientras que la forma adquirida además de poder ser ideopática, puede presentarse por las siguientes razones:
- Inflamación del esófago.
- Toxicidad.
- Infecciones parasitarias.
- Enfermedades neuromusculares como la miositis.
- La presencia de un cuerpo extraño.
- Presencia de tumores.
Diagnóstico del megaesófago
Ante síntomas como los mencionados, con independencia de la edad del perro, debemos acudir al veterinario. Tras una anamnesis detallada y examen físico general, el veterinario realizará una radiografía torácica.
Tratamiento
El tratamiento médico se centra en garantizar que el perro esté alimentado y evitar que surjan complicaciones como la neumonía (causa de muerte).
Para ello se recomienda repartir la comida en un mínimo de cuatro pequeñas tomas al día. Además, esta debe ofrecerse siempre en un comedero colocado en alto, El perro deberá comer estando en una posición vertical, es decir, en dos patas y esto es posible con una Silla Bailey, él deberá permanecer en la silla durante aproximadamente 30 minutos después de cada comida para que los alimentos transiten por todo el esófago para aprovechar la ayuda de la gravedad y evitar trabajo al esófago.
Bríndele una alimentación baja en grasa y recuerde que el organismo de cada perro actúa diferente por lo que tendrá que encontrar los alimentos de alta energía adecuados que su animal de compañía mejor tolere.
Ante el primer síntoma acude de inmediato a tu veterinario de confianza para que evalúe a tu can.
GIPHY App Key not set. Please check settings