Los gatos son animales de carácter curioso, cazadores y son muy flexibles, ellos se arriesgan a realizar incursiones en tejados, cornisas, terrazas o ventanas, y en caso de caída pueden sufrir distintos tipos de lesiones. Aunque cuentan con el llamado “reflejo de enderezamiento”, que consiste en que a cierta altura logran posicionarse para amortiguar el impacto y caer de pie, pero no siempre es así.
El Síndrome del gato paracaidista no se corresponde con una enfermedad como tal, pero sin embargo es responsable de buena parte de las visitas de urgencias a centros veterinarios.
¿Qué es el síndrome del gato paracaidista?
El síndrome del gato paracaidista es una emergencia veterinaria muy frecuente, que se produce por la caída de los felinos al vacío, normalmente desde balcones o ventanas.
Causas del síndrome del gato paracaidista
- Suele ocurrir en el caso de gatos jóvenes o en gatos adultos con merma de capacidades.
- Felinos no castrados que al alcanzar la madurez sexual empiezan a salir al exterior en busca de compañero o compañera.
- Cambio de domicilio.
- Presencia de personas o animales extraños en la casa.
¿Qué hacer después de una caída de un gato?
Si nuestro gato se cae desde una altura considerable lo primero es encontrar al gato, ya que cae a la calle, que es un terreno habitualmente desconocido para él y estará muy asustado. Es conveniente que los gatos tengan puesto microchip también por estas razones, ya que, si alguien lo encuentra y lo lleva a un centro veterinario, nos localizarán enseguida.
Se recomienda llevar siempre al gato a que lo revise un veterinario, aunque aparente estar bien. “A un gato que se precipita al vacío hay que hacerle como mínimo una exploración completa, una radiografía de tórax y una ecografía abdominal para comprobar que todo está correctamente. Y después del golpe sufrido, aunque no tenga lesiones, seguramente el gato agradecerá tomar unos días de antiinflamatorio o analgésico que le ayuden a pasar mejor las molestias secundarias al golpe”, detalla la especialista Diana Palacios.
Lesiones del síndrome del gato paracaidista
Las lesiones más frecuentes ocasionadas por el síndrome del gato paracaidista son las siguientes:
- Traumatismos torácicos.
- Traumas abdominales.
- Hemorragias internas.
- Lesiones en la columna vertebral.
- Fracturas de diversa índole.
- Casos de fracturas de mandíbula y de paladar
- Perdida de piezas dentales.
Prevención del síndrome del gato paracaidista
- Instala mosquiteras en las ventanas.
- En el balcón puedes colocar redes especiales de contención.
- Si no estás en casa dejar ventanas y balcones bien cerrados.
- No pierdas de vista a tus mascotas.
GIPHY App Key not set. Please check settings