in ,

¿Qué es la Filariosis y cómo podría afectar a tu mascota?

La filariosis afecta órganos tan importantes como el corazón y los pulmones, pudiendo ocasionar la muerte. Por ello, es vital que conozcas sobre esta afección  que puede estar afectando sigilosamente a tu mascota.

Tanto los perros y gatos ven amenazada su salud por un parásito llamado Dirofilarias, una enfermedad parasitaria, producida por Dirofilaria immitis. El ciclo de vida de la Dirofilaria, comienza cuando la hembra de un mosquito pica a un perro infectado que tiene en su sangre las formas más pequeñas y jóvenes del parásito llamadas microfilarias.

La filariosis, pese a ser una enfermedad con alta prevalencia en perros y gatos, puede ser diagnosticada y tratada a tiempo. Es importante que estés atento al comportamiento de tus mascotas para evitar complicaciones.

La transmisión ocurre mediante la picadura de algunos mosquitos de los géneros Culex, Aedes, Anopheles, Culiseta y Coquillettidia que inoculan las formas inmaduras o microfilarias de un perro infectado a un perro sano.

Estas formas juveniles se ponen en circulación por los vasos sanguíneos del perro y maduran a la forma adulta del conocido como “gusano del corazón”. Su ubicación final es el interior de la cámara derecha del corazón y los vasos pulmonares del perro; incluso, en algunas ocasiones, puede afectar el hígado, bazo, riñón u otros órganos.

 

Aunque en un principio pueden pasar desapercibidas, las formas adultas de este gusano pueden llegar a medir hasta 30 cm de largo, por lo que su presencia en estos órganos vitales de los perros ocasiona daños importantes que suelen evolucionar de forma grave si no se toman medidas, pudiendo causar incluso la muerte del animal.

Síntomas de la filariosis

Estos signos pueden indicar la presencia de la enfermedad:

  • El cansancio excesivo pudiera ser uno de los síntomas más frecuentes de los animales con esta patología. Perros y gatos afectados sentirán intolerancia al ejercicio.
  • Presentan una tos leve.
  • Apatía ante cualquier actividad que antes era motivo de juego.
  • Grave afectación del funcionamiento pulmonar y cardíaco.
  • Pérdida de peso.
  • Falta de apetito.
  • Vómitos.
  • Dificultad para respirar.

Si observas algunos de estos síntomas en tu mascota, lo mejor que puedes hacer es acudir al veterinario.

¿Cómo prevenir la Filariosis?

Para evitar que tu mascota puede resultar afectada lo mejor es eliminar el vector transmisor de la enfermedad. En este caso, las pulgas, mosquitos y garrapatas.

Algunas clínicas veterinarias recomiendan usar repelentes para que estos animales no piquen a las mascotas. Se trata de métodos antiparasitarios que se pueden aplicar mensualmente en las zonas endémicas. También existe una inyección anual que protege a los animales para que no sean picados.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings