Contenido
La reabsorción dental en gatos es una condición médica en la que la dentina de uno o varios dientes (tejido que se encentra debajo del esmalte), se erosiona con el tiempo y termina por destruirse de forma irreparable. En los cuadros más graves, todas las estructuras dentales terminan por verse comprometidas. La reabsorción dental en gatos puede presentarse hasta en el 75 % de los felinos domésticos.
Resorción dental en gatos
La resorción dental felina es una enfermedad muy dolorosa que se manifiesta por un deterioro del esmalte de los dientes. Esto, hará que, en multitud de ocasiones, el diente se quiebre a la altura de la encía.
Las lesiones de reabsorción dental que acontecen en felinos, anteriormente se denominada lesión odontoclástica reabsortiva felina (FORL) y también conocida como “lesión neck” o “falsa caries felina”, representa una de las patologías más frecuentes en gatos domésticos, a pesar de que frecuentemente esté infra diagnosticada.
Causas de la reabsorción dental en gatos
A pesar de todos los estudios, todavía no están claras las causas de la enfermedad ni su curso. Algunos autores argumentan que existen ciertos factores predisponentes a ella, si bien esto no ha podido ser probado en su totalidad. Entre ellos, encontramos los siguientes:
- Inflamación oral crónica
- Gingivitis y enfermedad periodontal
- Enfermedades metabólicas y endocrinas
- Acidosis sistémica
- Elevados niveles de vitamina D en suero,
- La regulación del calcio
- Hipoxia local
- Baja densidad específica urinaria
- Enfermedades víricas
- Alteraciones anatómicas
- Traumatismos
- Alteraciones nutricionales
Tipos de patología
Según el portal VCAhospitals, existen dos grandes tipos de reabsorción dental felina
Tipo 1: existe una destrucción de la corona del diente, pero la raíz tiene una estructura relativamente normal al ser observada en una radiografía.
Tipo 2: en este caso, además de la dentina y la parte más externa del diente, su raíz también aparece desintegrada y es indistinguible del hueso mandibular
Síntomas
Los gatos con lesiones reabsortivas y sintomatología clínica suelen presentar halitosis,
- Disfagia,
- Anorexia
- Deshidratación
- Pérdida de peso
- Letargia y malestar
Aunque estos síntomas no son patognomónicos de esta enfermedad dental. También podemos observar que agitan la cabeza, tienen estornudos, y movimientos excesivos de la lengua. En ocasiones muestran movimientos espontáneos y repetitivos de la mandíbula al comer, beber o acicalarse.
Un gato afectado por resorción dental tendrá problemas para masticar, especialmente comida dura o fría. En muchos casos, es detectada cuando el propietario del gato visita al veterinario ante la pérdida de apetito de su mascota.
En las ocasiones más obvias, se puede percibir una línea de sangre brotando de las encías del gato. Esto puede ir acompañado de un babeo excesivo y mal aliento que antes no estaba presente.
Tratamiento de la reabsorción dental en gatos
El tratamiento que se lleva a cabo es diferente según la clase y tipo de lesión reabsortiva que se presenta en cada caso. El tratamiento de elección es la extracción dental, ya que el desconocimiento de la etiología y el carácter progresivo de las lesiones reabsortivas hacen que los tratamientos conservadores, aplicados en a los estadíos iniciales de la lesión (clase 1 y clase 2) y basados en el uso de resinas, sea desalentador y requiera de controles radiográficos para evaluar la evolución de la lesión.
GIPHY App Key not set. Please check settings