Perder a un gato es una de las situaciones más estresantes que existen. Los animales asustadizos son los más propensos a escaparse. El primer consejo para evitarlo, y también el más importante, es extremar las precauciones. Los gatos se pierden más que los perros, además hay muchas posibilidades que no vuelvan jamás a casa. Además de ser una situación traumática para la familia, el gato estará expuesta a muchos peligros y amenazas.Entones ¿Que hacer si mi gato se perdió?
¿Cuáles serían las razones para que tu gato salga de casa?
- Una de las razones sería que tu gata este en celo y su único objetivo será salir de casa a buscar pareja. Y por otro lado los machos saldrán a buscar a la hembra en celo.
- Por qué les gusta salir a explorar.
- Puede que se haya cansado de la comida que le das en casa.
- Puede que también este estresado.
Una buena forma de evitar que se escapen, es instalando cerramientos adecuados en forma de mallas en ventanas y/o balcones.
Los collares son muy útiles en estos casos, ya que ahí lleva su identificación; pero hay que tener en cuenta que puede perderlo o incluso pueden quitárselo, por lo que el microchip además de obligatorio, es indispensable en algunos países.
Cuando un gato se pierde, suele esconderse por miedo. Los gatos son territoriales, y su territorio está dentro de la vivienda; por lo que en la calle no sabrá que hacer y estará atemorizado», explica la Asociación de los Animales Perdidos.
¿Qué hago si mi gato se perdió?
Es importante no perder la calma, aunque sea complicado. Antes de que empieces a buscarlo en la calle, lo primero que que hacer si tu gato se perdió es buscarlo en tu propia casa, no es extraño que se dé por perdido a un gato que está escondido bajo la cama o sesteando en el armario de la habitación. Antes de perder los nervios y lanzarse a buscarle fuera, hay que rastrear cada rincón de la casa. También se puede usar su latita de comida preferida: abrirla y esperar.
Entre los consejos más útiles está buscarle sin descanso; y para ello, llevar una linterna por si se hace de noche. Si hay una zona de colonias urbanas de gatos, hay que rastrear bien el sector y hablar con sus gestores o alimentadores, ya que podrán servir de ayuda.
Se debe avisar a los vecinos, a policía local, protectoras, centros de adopción de animales locales y regionales, y veterinarios del barrio; son los primeros que deben saber que se ha perdido al felino. Hay que llamarles para informarles.
Puede que se haya desorientado y no encuentre el camino de vuelta por lo que si colocas su manta o su caja de arena en la puerta puede reconocer el olor y volver a casa.
Se debe colocar carteles, esto puede ayudar mucho. En la cabecera del cartel se deben poner las palabras «GATO CASERO PERDIDO» de forma clara y, debajo, una foto en color del gato. Bajo la fotografía del gato se debe escribir una descripción del animal. No hay que olvidarse de escribir la fecha en la que el animal se extravió, dónde fue visto por última vez y un teléfono de contacto.
Se debe ofrecer una recompensa económica interesante y se logrará involucrar a todos los niños del barrio en la búsqueda del felino. El internet es un medio de difusión rápida, así que puedes usarlo para encontrar a tu felino.
También te puede interesar:
♥ Julie, la gata perdida que fue encontrada luego de 5 años.
♦ Conmovedora reacción de un gato que ve un video de su dueño fallecido.
♣ Descubre la importancia que tiene que juegues con tu gato.
♠ ¿Qué debo hacer si mi gato es miedoso?
GIPHY App Key not set. Please check settings