in

¿Qué hacer si mi perro presenta verrugas?

¿Tu perro tiene alguna verruga en su piel que te preocupa? , O sospechas que se están desarrollando?, aquí en este artículo de TGC te damos a conocer de qué se trata esta enfermedad y que es lo que debes hacer, solo tienes que continuar leyendo este artículo.

El papiloma es una enfermedad que se manifiesta en verrugas en la piel, la cual son tipo de tumores y que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo del perro.

Las verrugas son fáciles de detectar con solo mirarlos o cuando acaricies a tu mascota te darás cuenta de ello.

La sola presencia de las verrugas en perros ya es un claro síntoma de papilomatosis.

Las verrugas aparecen como consecuencia de un virus y de la apariencia de cada una dependerá del tipo de virus que la provoque pero inusualmente tienen forma de coliflor.  

   

Puede transmitirse por contacto directo entre perros infectados o por contacto indirecto a través de saliva o sangre. El simple intercambio del mismo juguete, comedero o bebedero es suficiente para el contagio.

Ojo, solo los perros pueden contraer el virus del papiloma canino, que no afecta a las personas ni a los demás animales de otra especie.

Los médicos veterinarios  determinan que las verrugas  pueden detectarse por su textura rugosa, además que lucen como lesiones con placas duras y escamosas. Frecuentemente aparecen el cuello, la cara y las patas.

Síntomas

  • Verrugas en los ojos: parpadeo constante, molestia, dolor, conjuntivitis, afectación de la agudeza visual.
  • Verrugas en el hocico: molestia, dolor, úlceras, mal aliento, exceso de salivación, dificultad para tragar o respirar, hemorragias.
  • Verrugas en las patas: molestia, dolor, incapacidad para moverse.

Tratamiento de las verrugas en perros:

El tratamiento depende de que tan fuerte se encuentre el sistema inmunológico del can y como responda al tratamiento del virus.

En la mayoría de los casos los papilomas caen solos al cabo de unas semanas pero siempre es necesario contar con la ayuda de un médico veterinario, ya que algunas verrugas tienen que ser extirpadas quirúrgicamente.

En determinados casos, el veterinario puede recomendarnos algunos tratamientos para mejorar la estética y la calidad de vida de nuestra mascota, como los siguientes:

  • Cirugía: Solo si las verrugas se hinchan, se ulceran o si nuestro perro padece problemas de visión o tiene dificultades para comer y tragar, la cirugía está indicada como tratamiento.
  • Crioterapia: la remoción del frío o el electrocauterio también se pueden usar para quitar el papiloma en perros. En este caso, será el veterinario quien realice el tratamiento.
  • Inmunoterapia: Es importante que nuestra mascota tenga el sistema inmunológico bien fortalecido, de lo contrario, el animal podría desarrollar aún más papilomas u padecer otros problemas de salud.
  • Medicamentos: existe algún que otro medicamento para papiloma en perros, como la azitromicina, interferón o el imiquimod, aunque algunos veterinarios aseguran que no siempre son efectivos.
  • Quimioterapia: si el papiloma en perros en maligno, puede ser necesaria la quimioterapia. En cualquier caso, siempre será el veterinario quien te indique qué es lo mejor para tu can.

Remedios caseros para el papiloma en perros:

 No existe un remedio casero para eliminar las verrugas caninas, sin embargo, puedes aplicar un poco de aceite de ricino para reducir la irritación de tu perro.

Si tu peludo presentara esta condición te aconsejamos que lo lleves con un veterinario para que le dé un chequeo.

También te puede interesar:

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings