in

¿Qué hacer si mi perro sufre de convulsiones?

Al igual que los humanos, los perros también pueden padecer de fallas cerebrales que ocurren cuando hay un desequilibrio en las señales de excitación e inhibición de las neuronas, ocasionando así ataques y descargas eléctricas más conocidas como convulsiones y/o epilepsia.

Las convulsiones son un episodio que no es infrecuente en las consultas veterinarias y asustan mucho tanto al perro cómo a su humano. Conoce más sobre las convulsiones en perros en este artículo de TGC.

¿Qué son las convulsiones?

Las convulsiones son un reflejo de alteración en el córtex o corteza cerebral indicando una actividad eléctrica anómala. Esto hace que grupos de neuronas descarguen de manera asincrónica, por lo que vemos una convulsión motora, dando como resultado un exceso de excitación/defecto en la inhibición de la actividad eléctrica.

Son el síntoma más frecuente de enfermedad neurológica, y cuando se produce una vez en general tiende a repetirse, aunque son transitorias (cesan al cabo de unos segundos-minutos)

Síntomas:

Dependiendo de la raza, la edad, los ataques posteriores, el estado físico y los antecedentes de lesiones del perro, nuestra mascota tendrá más posibilidades de sufrir algún tipo de convulsión.

  • Temblores
  • Sacudidas fuertes
  • Babeo intenso

Fases de una convulsion

Las convulsiones caninas tienen 3 fases:

1. Fase preictial o aura: Es la fase previa a un ataque. En esta fase, es frecuente observar cambios en su comportamiento como querer llamar la atención del dueño, mostrarse intranquilo, o en caso contrario querer estar solo y comenzar a esconderse.

2. Faseictal: Es la fase convulsiva como tal

3. Fase postictal: Cuando se pasa la crisis convulsiva. En esta fase es normal observar a los animales agotados, aunque en algunos casos muestran hiperactividad. Muchos de ellos comienzan a buscar agua y comida, pero es importante retirarla ya que tras la crisis pueden mostrar problemas para deglutir el alimento o problemas en su respiración que puede empeorar con la toma de alimento o agua.

¿Por qué algunos perros tienen convulsiones?

La determinación de la causa es el principal elemento a determinar de cara a la instauración de un tratamiento. Se dividen en extra-craneal e intracraneal (origen fuera o dentro del cráneo respectivamente).

  • Extra-craneal: la alteración de la corteza cerebral se debe a (es secundaria) una patología fuera del cerebro (epilepsia reactiva) o por enfermedad sistémica con acúmulo de sustancias en sangre. Ejemplos serían intoxicaciones o envenenamientos, falta de sustancias esenciales en la sangre…
  • Intracraneal: dentro del cerebro. A su vez se subdivide en;
    Lesión estructural: hay una lesión en el cerebro y las convulsiones son la manifestación de la misma.
  • Sin alteraciones: esta es la epilepsia idiopática o la que no tiene causa definida.

¿Cuál es el tratamiento para un perro con convulsiones?

  • El tratamiento y pronóstico dependerá de la causa que produzca las convulsiones. Se empezarán a tratar si tienen frecuencia de aparición mayor de un cada dos meses  o si se manifiestan varias crisis seguidas o si son muy intensas o duraderas.
  • El veterinario recetará   diacepam o midazolam (benzodiazepinas que producen relajación muscular) de forma intravenosa hasta tres dosis separados de cinco minutos si no cesan. En caso de que estos fármacos no serán efectivos, se pasará al fenobarbital, si tras veinte minutos no cesan (en episodios de pocos minutos de duración) se pasará a Propofol.
  • Si se consigue el cese de las convulsiones, el veterinario valorará a largo plazo fármacos en forma de pastillas administrados regularmente para impedir dichos episodios.

Tipos de convulsiones que pueden afectar a un perro

Las convulsiones se podrán clasificar según sean focales, parciales o generalizadas. Veamos cada una de ellas;

  • Focal: se detecta un foco epileptogénico (o desde donde se produce la convulsión) con pruebas como la electroencefalografía.
  • Parcial: hay un grupo muscular afectado. Se puede dividir en simple (no hay alteración de la consciencia) y compleja (alteración del nivel de consciencia).
  • Generalizada: se ven afectados todos los grupos musculares y el nivel de consciencia. Es la que todos entendemos por convulsión como tal.

Recomendaciones para tratar a un perro que está teniendo convulsiones

  • Si tu mascota se encuentra en plena convulsión los pasos a seguir son los siguientes:
  • La reacción más común al ver a nuestra mascota convulsionando es la desesperación. Sin embargo, es importante recordar que al mantener la calma y controlar nuestros nervios ayudaremos de manera más rápida a nuestro compañero.
  • Es necesario que retiremos objetos que se encuentren alrededor de él al momento de la convulsión. Así evitaremos que nuestro perro se lastime mucho más.
  • Desplazar a nuestra mascota a un sitio fresco y ventilado: Normalmente las convulsiones suelen durar un par de minutos por lo que es recomendable llevar a la mascota a un lugar ventilado y sin muchos estímulos (luz apagada, poco ruido).
  • Visitar al veterinario: Si después de unos minutos la convulsión no cesa o se vuelve a repetir, debes acudir al veterinario, ya que el profesional podrá brindar el diagnóstico acertado y recetar los medicamentos que tu mascota necesita.
  • Recuerda no tratar de frenar la convulsión intentando agarrar al animal, ya que involuntariamente este puede ponerse agresivo y morder.

Tambien te puede interesar:

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings