Si percibes que tu gato está con menos vitalidad, que se ha reducido su apetito y que puede dormir durante horas, puede ser que tu gato tenga parásitos.
Los gatos infectados con parásitos pueden tener mil síntomas o ninguno. Los más comunes incluyen vómitos, diarrea, pérdida de peso o una pérdida de brillo en su pelaje, variando según el tipo de parásito que anide en su cuerpo.
¿Cómo saber si tu gato está infestado de parásitos intestinales?
Los parásitos internos en los gatos generalmente causan los siguientes síntomas:
- Tos.
- Vómitos.
- Diarrea.
- Mucosidad.
- Sangre en las heces.
- Pelaje seco o duro
- Abdomen hinchado
- Letargo
Los vómitos, la diarrea, la anemia y la deshidratación causados por los parásitos intestinales pueden debilitar a un gato, haciéndolo más susceptible a las infecciones virales y bacterianas y a otras enfermedades. Así que es de vital importancia mantenerlo protegido de ellos.
Parásitos internos en los gatos
Los gatitos son especialmente propensos a sufrir parásitos internos, debido a que su sistema inmunitario aún está en desarrollo. Hay dos tipos específicos de parásitos internos a los que tu gatito puede ser susceptible:
1.- Protozoos:
Los protozoos son organismos unicelulares que pueden causar diarrea. Los gatitos sufren principalmente de dos tipos específicos de microorganismos, y ambos causan diarrea grave y digestión incompleta, lo que puede provocar deshidratación y pérdida de peso. Estos son:
- Giardia: protozoos microscópicos que se fijan a la membrana mucosa del intestino delgado.
- Coccidia: se ingiere al tragar los quistes que hay en el suelo junto con las presas, especialmente ratones
¿Cómo puede infectarse con protozoos un gato?
- Al comer la forma infecciosa del parásito, en forma de quiste.
- Al asear o lamer pelaje contaminado con heces.
- Al compartir bandejas sanitarias sin limpiar.
- Al comer algo contaminado con heces.
¿Cómo tratar la infección por protozoos en gatos?
El veterinario es quien te indicara los medicamentos orales para combatir los parásitos. Existe una vacuna para la giardia felina. Sin embargo, rara vez se prescribe debido a la eficacia de los tratamientos orales.
2.- Lombrices
Las lombrices son parásitos que infestan los intestinos de un gato o gatito. Hay dos tipos de lombrices que se encuentran comúnmente en los gatos:
- Nemátodos: estos gusanos se encuentran en el intestino delgado del gatito, donde forman bolas y pueden causar obstrucciones intestinales. Se pueden detectar por la presencia de huevos en las heces del gato o en las áreas anales.
- Céstodos: estos parásitos se fijan en las paredes del intestino y causan hinchazón, diarrea y, a veces, daños en el pelaje. Su presencia se puede detectar en las heces.
¿Cómo puede infectarse con parásitos un gato?
- Los gatos pequeños puede ser que tengan lombrices porque su madre también las tenía, en este caso, los gatos heredan los parásitos de su madre. También puede ser que, como los gatos cachorro son muy juguetones, otros gatos les hayan pegado sus lombrices.
- Al asear o lamer pelaje contaminado con heces.
- Al compartir bandejas sanitarias sin limpiar.
- Los gatos más adultos pueden contraer lombrices mediante la ingesta de las heces de otros gatos que sí que estén infectados o por el contacto con otros animales (ya sean gatos, ratones o roedores) que también tengan lombrices.
Tratamiento y prevención de parásitos en los gatos
Un gato o gatito debe recibir tratamientos regulares de desparasitación durante su programa inicial de vacunación.
El veterinario hará recomendaciones específicas para la desparasitación frecuente según el estilo de vida del gato, centrándose específicamente en si sale al exterior y si estará en contacto con otros gatos.
Todos los medicamentos para desparasitar a los gatos son veneno: antes de suministrarle alguno, debes consultarlo con un veterinario
GIPHY App Key not set. Please check settings