Contenido
Como sabemos, los perros no saben expresar su dolor; los síntomas no son siempre tan claros, especialmente si tu perro es del tipo de pasar las penas.
Sin embargo, hay una serie de señales más sutiles que se puede ver si estás preocupado con la salud y bienestar de tu perro.
Síntomas de que tu perro esta sintiendo dolor
- Vocalizaciones excesivas
- Aseo constante en una cierta parte del cuerpo
- Cambios en el dormir, beber o comer
- Respiración alterada
- Cambios en los ojos
- Dificultad de descanso
- Esconderse o la búsqueda de afecto
- Comportamientos agresivos
¿Los analgésicos humanos sin receta son seguros para mi perro?
Los animales domésticos, tanto perros como gatos, son especialmente sensibles a algunos medicamentos. Las intoxicaciones muchas veces ocurren en forma accidental, por ejemplo, cuando cae un comprimido al suelo y es consumido por la mascota, o cuando ésta tiene acceso al fármaco y lo ingiere jugando.
En la mayoría de los casos, la respuesta es no. Estas medicinas normalmente pueden agruparse en dos categorías. La primera categoría son los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES) como la aspirina, el ibuprofeno o el naproxeno. El ibuprofeno y el naproxeno son más comúnmente conocidos por sus nombres comerciales: Advil y Aleve, respectivamente. El segundo es el acetaminofeno, conocido como Tylenol y normalmente es uno de los ingredientes de las medicinas para el catarro o la gripe.
Los AINES funcionan reduciendo el dolor causado por la inflamación mediante la inhibición de una enzima llamada ciclooxigenasa que es responsable de la producción de prostaglandinas (sustancias inflamatorias). A pesar de esto, las prostaglandinas son necesarias en ciertas cantidades para mantener algunas funciones corporales importantes, como el flujo sanguíneo renal o la coagulación sanguínea normal. Si la producción de prostaglandinas se inhibe en exceso, los efectos en la salud de tu perro pueden ser devastadores.
En cuanto al acetaminofeno, que reduce el dolor sin disminuir la inflamación, no se sabe exactamente cómo funciona. En cualquier caso, una cosa es cierta: puede causar daño hepático y renal en perros si se administra en cantidades tóxicas.
Los AINES más comunes usados por los humanos y sus efectos adversos o tóxicos en los perros
1.- Paracetamol: Los perros son muy sensibles a este fármaco, cuya toxicidad produce lesiones en hígado y glóbulos rojos.
Algunos signos clínicos que el propietario puede observar en el perro incluyen decaimiento progresivo, orina de color oscuro, dolor abdominal intenso y vómitos. La muerte puede ocurrir a los 2-5 días luego de la ingestión.
2.- Aspirina: la intoxicación se presenta más grave en los gatos que en los perros, debido a la deficiencia de una enzima necesaria para la metabolización y eliminación de la aspirina. Los perros jóvenes también suelen presentar intoxicación por el mismo motivo que los gatos.
Los signos clínicos se inician entre las 4-6 horas luego de la ingestión y conlleva depresión, anorexia, no siempre fiebre, los vómitos pueden sobrevenir con sangre, la respiración se acelera, y a la debilidad puede seguir el coma y luego la muerte.
3.- Ibuprofeno: tal vez uno de los fármacos más utilizados en la actualidad en medicina humana, y uno de los más comunes en las casas. Es potencialmente nefrotóxico (tóxico para los riñones) en perros y gatos.
Los signos clínicos con dosis bajas presentan vómitos, diarreas, dolor abdominal y depresión. A dosis altas tenemos materia fecal de color oscuro, vómitos continuados y úlceras gástricas. Entre los 1-5 días se presenta la insuficiencia renal aguda.
4.- Carprofeno: es un antiinflamatorio muy utilizado en medicina veterinaria. El labrador Retriever es la raza que suele reaccionar con una toxicosis hepática al carprofeno. A dosis adecuadas no produce ninguna reacción adversa en los demás perros.
Los signos clínicos de sobredosis suelen presentar anorexia, diarrea, vómitos, decaimiento, hematuria (sangre en orina), ictericia (mucosas amarillentas), ascitis y deshidratación. El principal órgano afectado es el hígado.
5._ Indometacina: contraindicada en perros y gatos por su acción extremadamente ulcerógena.
6.- Ketoprofeno: es bastante empleado en medicina veterinaria y es uno de los pocos AINE de uso en felinos. A la dosis recomendada según especie y peso es muy segura, no obstante las sobredosis pueden producir vómitos, gastritis e incluso falla renal.
7.- Dipirona: tiene efecto analgésico y antipirético, es muy utilizado en medicina veterinaria. La toxicidad es muy baja, es uno de los fármacos más seguros.
¿Qué puede pasar si le doy alguna de estas medicinas a mi perro?
Si tu perro sufre una sobredosificación accidental por analgésicos humanos, o tiene sensibilidad a dichos medicamentos, puede sufrir vómitos, diarrea, heces con sangre, pérdida de apetito, daño renal, fallo e incluso muerte.
¿Qué puedo dar a mi perro para el dolor?
Mientras que la medicación humana sólo debe ser tomada por humanos, existen medicamentos formulados específicamente para ayudar a manejar el dolor de tu perro. El carprofeno, deracoxib, firocoxib, y meloxicam, son analgésicos para perros que pueden ser prescritos por los veterinarios.
Recuerda siempre que se debe evitar experimentar o guiarse por consejos de no profesionales para medicar a las mascotas, porque se pueden cometer graves errores. Nunca dude en consultar a su veterinario de confianza, ya que él puede explicarte la forma mejor y más segura de aliviarle el dolor a tu pequeño.
GIPHY App Key not set. Please check settings