in

¿Qué tan saludable es dormir con tu mascota?

Las personas a menudo preguntan si deberían compartir su cama con una mascota. Dormir con tu mascota puede ser un hábito muy común que aparentemente es inofensivo para la salud, sin embargo, la comunidad médica opina lo contrario.

La Dra. Dana Varble, directora veterinaria de la Comunidad Veterinaria de Norteamérica, dice: Las mascotas que comparten la cama de sus humanos tienden a tener un «mayor nivel de confianza y un vínculo más estrecho con los humanos que están en sus vidas. Es una gran muestra de confianza de su parte.

Riesgos que corres al dormir con tu mascota

Las mascotas son una compañía formidable en casa, favorecen la salud emocional y mental de las personas, ayudan a reducir la presión arterial, incrementan la actividad física, reducen el estrés, alivian la depresión, son excelente compañía para ancianos y niños y mejoran el estado de ánimo. Pero es importante entender que humanizar esta relación al punto de dormir con ellas a veces implica un riesgo a la salud.

 

A pesar de las normas de higiene que se mantengan en el hogar, los animales caseros, por muy vacunados y saludables que sean, también son transmisores de infecciones a través de los parásitos, bacterias y virus que portan de forma natural.

Estudios recientes han demostrado que tener a las mascotas en el dormitorio podría ser beneficioso para algunos de nosotros.

«Las personas con depresión o ansiedad pueden beneficiarse de tener a su mascota en la cama porque la mascota es una almohada grande, una manta grande, y pueden sentir que esa criatura peluda, tierna y cómoda disminuye su ansiedad», dijo el especialista en sueño, el Dr. Raj Dasgupta, profesor asistente de medicina clínica en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.

«Todo esto sugiere que tener mascotas en la cama o el dormitorio no es necesariamente malo», dijo el Dr. Bhanu Prakash Kolla, especialista en medicina del sueño en el Centro de Medicina del Sueño de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.

Enfermedades que transmiten tus mascotas

Existen unas 250 enfermedades zoonóticas de las cuales más de 100 derivan de la convivencia entre personas y sus animales domésticos.

Normalmente las mascotas bien cuidadas disfrutan de higiene, visitas periódicas al veterinario, esquema de vacunación y buena alimentación. No obstante, como animalitos también son transmisores de infecciones a través de los parásitos, bacterias y virus que portan de forma natural.

Entre las infecciones más frecuentes transmitidas  a las personas luego de dormir con su perro o su gato, por besarlos o por recibir lamidas se cuentan el anquilosotoma, la tiña, los nemátodos, la enfermedad del arañazo de gato, las infecciones por estafilococo resistentes a los medicamentos, problemas respiratorios o de alergia. Adicionalmente a esto, los especialistas sostienen que estas personas suelen desarrollar trastornos del sueño.

Normas a tomar en cuenta para una convivencia saludable

  • La higiene es fundamental para que esta estrecha convivencia con tu mascota resulte lo más segura posible.
  • Asegúrate de que tu perro o gato tenga las vacunas correspondientes y sean desparasitados.
  • En el caso del perro habitúalo al baño regular así como la revisión del pelaje para detectar pulgas, garrapatas y gusanos. También es necesario que hagas examinar a tu mascota regularmente por un veterinario.
  • De ser posible, permite que duerma en el cuarto mas no en tu cama, puedes acondicionarle un lugar cómodo para y seguro para ti.
  • También es muy importante que después de juguetear con tu mascota te laves bien las manos con jabón para manipular alimentos, tu cara o hacer cualquier otra actividad.

Las mascotas son parte de la familia, así que merecen todo nuestro amor y atención. Tomemos  precaución de que esto no represente un riesgo para tu salud.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings