Contenido
Si eres una persona que aman a los perros pero no puedes tener uno porque eres alérgico a ellos, eso ya no será un obstáculo. En este artículo de Tu Gato Curioso te traemos una lista de razas de perros hipo alergénicos.
Existen diferentes razas caninas que son consideradas como perros hipo alergénicos, en el presente artículo te explicaremos por qué se consideran así y cuáles son las razas más populares dentro de esta categoría.
¿Realmente existen los perros hipo alergénicos?
Algunas razas caninas son reconocidas como perros hipo alergénicos, ya que se tiene la creencia de que no producen alergia a sus dueños.
Un malentendido común es que existen perros verdaderamente hipo alergénicos, completamente seguros para los alérgicos. Los alérgenos que producen los perros y que hacen que uno pique, estornude o se resfríe son causados por su caspa.
De acuerdo a investigadores y veterinarios expertos en la materia, el alérgeno que produce esta reacción es una proteína que se encuentra en la saliva y en la caspa de los perros. Es decir, el pelaje del perro no produce directamente alergia.
Aunque no existe un perro verdaderamente hipo alergénico, hay razas que mudan menos. Los perros que mudan con menos frecuencia, también liberan menos caspa en el aire, lo que significa menos alérgenos que causen síntomas.
Sin embargo, un perro que no tumbe pelo tiende a sufrir menos de caspa y, además, algunas razas tienen un tipo de pelaje que absorben rápidamente la saliva. Estas dos condiciones son las que han proporcionado las características más resaltantes a los llamados perros hipo alergénicos.
Lista de perros que se consideran más seguros para los alérgicos.
1.- Sabueso afgano:
Los sabuesos afganos son conocidos por su pelo largo y sedoso, pero tampoco mudan mucho ya que su pelo crece mucho.
2.- El Airedale Terrier:
Es un perro grande y cariñoso de origen británico y tiene doble capa de pelaje. Un pelaje amplio al que suele llamarse exterior que es de característica dura y ondulada. Y un pelaje más fino en su capa interior. La combinación de su pelaje le confiere colores diferentes y es lo que hace que tenga un pelaje robusto difícil de tumbar.
3.- Kerry Blue Terrier:
Dado que no mudan, necesitan ser cepillados y aseados regularmente para mantener su pelaje manejable y evitar que se forme una estera.
4.- El Fox terrier:
Es una raza muy inteligente, amigable y astuta, que se clasifica en dos tipos de perros, los de pelo liso y los perros de pelo duro.
5.- Schnauzer:
Es un perro de pelaje duro con doble capa de pelo, es muy difícil que el pelo se les caiga por lo que tiende a enmarañarse, pero esta particularidad es la que le proporciona una característica de perro hipo alergénico. Sus rizados actúan como algodones absorbentes de su saliva.
6.- Basenji:
Tiene un pelaje corto que le ayuda a soportar más calor que las razas con un pelaje más largo o grueso. Su pelaje requiere un cuidado mínimo, pero debe cepillarse una vez a la semana para eliminar el pelo muerto o desprendido.
7.- Caniche Toy:
Es un perro de pelo rizado muy propenso a los nudos por lo que necesita de cepillado constante, esta particularidad es la que le proporciona una característica de perro hipo alergénico
8.-Habanero:
Debe ser cepillado diariamente. Debido a su muda ocasional, es uno de los perros más seguros para los alérgicos.
9.- Shih Tzu:
Su pelaje requiere un cepillado diario y el pelo de la parte superior de la cabeza debe recortarse para mantenerlo alejado de los ojos.
10.- Crestado chino
Existen dos variantes de crestas chinas: las que no tienen pelo y las que sí lo tienen. Mientras que los perros Crestado Chino sin pelo requieren menos trabajo en términos de su pelaje. Su muda poco frecuente es lo que hace que esta raza sea hipo alergénica.
Recomendaciones
Los perros hipo alergénicos tienen la particularidad de tener un pelo duro, de difícil caída. Pero lo importante para evitar alergias no es sólo que el pelaje no se caiga, sino que es necesario evitar caspa y saliva canina.
La caspa se puede controlar principalmente con una buena alimentación, cuidados y con cepillado acorde a las características de cada raza. La saliva no es fácil de controlar, pero su pelaje ayuda a que sea absorbida rápidamente.
GIPHY App Key not set. Please check settings