in ,

Razones por la que debes de vacunar a tu mascota contra la rabia.

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad grave. Es provocada por un virus. La rabia es principalmente una enfermedad de animales. Los humanos pueden contraen la rabia al ser mordidos por animales infectados. Según estudios el 99% de los contagios a personas se producen por la mordedura de un perro.

La rabia es una enfermedad mortal tanto en personas como en animales. El 40% de las personas mordidas por un animal sospechoso de padecer rabia son niños menores de 15 años.

¿Cuáles son los síntomas de la rabia?

El diagnóstico de la rabia basado únicamente en síntomas clínicos es difícil y en muchas oportunidades, poco confiable.
En los animales, los síntomas de la rabia más significativos son:

  • Cambios agudos e inexplicables de comportamiento y parálisis progresiva.
  • Signos de agitación
  • Comportamiento agresivo
  • Letargia o parálisis

En los humanos, los primeros síntomas de la rabia pueden incluir:

  • Dolores de cabeza,
  • Fiebre,
  • Ansiedad
  • Hormigueo o sensibilidad afectada en la zona de mordedura.
  • Dilatación de pupilas
  • Sensibilidad inusual a la luz, al sonido y a los cambios de temperatura
  • Alucinaciones e hidrofobia, es decir sufrir espasmos al tocar e inclusive al ver agua.
  • Tanto en humanos como en animales, la rabia causa parálisis, coma y finalmente, la muerte.

 ¿Cómo se diagnostica la rabia?

La rabia se puede diagnosticar:

  • Por la historia clínica de una persona que ha sido mordida o ha tenido contacto con un animal del que se sospecha que padece rabia
  • Por la detección de síntomas muy tempranos de la rabia

Razones por la que debes de vacunar a tu mascota con la vacuna de la rabia

  • La razón principal es que las vacunas protegen a tus animales de virus, infecciones y bacterias que podrían hacerles mucho daño al grado de provocarles secuelas, o en peores casos, hasta la muerte.
  • El hecho de procurar la vacunación periódica y a tiempo de tus animales promoverá el estado óptimo de su organismo, dando como resultado el que mantenga una buena salud.
  • El 95% de los casos de rabia humana ocurren por contacto con un perro. Por lo tanto, la prevención de la enfermedad en humanos recae en una vacunación efectiva de la población animal susceptible: perros principalmente, gatos y hurones.
  • Es algo que les protegerá frente a otras enfermedades, especialmente en caso de que tu perro o gato entren en contacto con otros animales, los cuales, debido a no tener dueño o en caso de tener uno falto de preocupación, puede que no estén vacunados ni posean el mejor estado de salud.
  • Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la rabia afecta a más de 150 países del mundo y ocasiona la muerte de casi 60 mil personas al año, y en la mayoría de los casos, la fuente de infección proviene de los perros, por lo que es muy importante la cultura de la prevención mediante las vacunas, así, además de cuidar la salud de las mascotas, también se cuida la salud humana.
  • Aunque la mayoría de vacunas antirrábicas aseguran una inmunidad de 2 o 3 años, en general las vacunas de rabia no alcanzan el 100% de esa protección, por lo que parte de la población canina puede quedar parcialmente expuesta.
  • Diversos estudios realizados en Reino Unido, Francia y España han demostrado la alta variabilidad de respuestas frente a la vacuna en los animales. Por lo tanto, se aconseja la práctica sistemática de la revacunación anual ya que desde un punto de vista sanitario es la opción más indicada y recomendable.
  • Al hacerse más viejo, el organismo de tu mascota empezará a fallar de un modo u otro. Sin embargo, vacunar y desparasitar a las mascotas de forma adecuada, auxiliará en el proceso de darle un mejor estado de salud.

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings