La Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió algunas recomendaciones para reducir el riesgo de contraer una enfermedad de animales a humanos, a propósito de este nuevo coronavirus que se ha originado en la ciudad de Wuhan, China y que todavía no encuentran una vacuna para contrarrestar esta enfermedad; y ni que animal ha causado este brote.
La OMS recientemente ha sido informada de la presencia de casos de neumonía a causa desconocida; las autoridades chinas determinan que la causa de esta enfermedad se debe a un grupo de virus que son comunes entre los animales. Un nuevo coronavirus que es primo de otro mortal virus llamado SARS y que al menos 2.126 han muerto y los infectados supera los 75.600. Y que se sospecha que los gatos civeta tenían la culpa.
Otra enfermedad que fue reportada en el 2012 y que dejo 800 muertos y que se registraron en 27 países; es el síndrome respiratorio de Oriente Medio, MERS, que comenzó en camellos.
Recomendaciones de la OMS.
Basándose en los datos disponibles y las experiencias del pasado, las recomendaciones de la OMS para reducir las enfermedades y evitar el riesgo de contagio de patógenos de animales a humanos. Estos son:
- La OMS, propone a las personas a que se laven las manos siempre. Si visitas a los mercados de animales vivos, donde hay productos de origen animal; lavarse las manos con regularidad y usando agua potable. Se recomienda no tocarse los ojos, la nariz y la boca, con las manos, hasta que te hayas lavado.
- La OMS, también alerta evitar el contacto con desechos líquidos que puedan estar contaminados.
- Debemos evitar el consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados. Preferiblemente deben estar bien cocinados.
- Las personas enfermas deben evitar ir a los mercados donde se expenden animales vivos o tener contacto con animales callejeros o salvajes; ya que corren el riesgo alto de contagiarse con alguna enfermedad, ya que su sistema inmune se encuentra débil.
- La OMS recomienda a quienes manipulan animales vivos y productos de origen animal, tener “buenas prácticas de higiene personal”, como lavarse las manos con frecuencia luego de tener contacto con los animales.
- La OMS recomienda que los trabajadores lleven guantes, máscaras para manipular animales y botas; desinfectando con frecuencia sus equipos, por lo menos una vez al día.
- Evitar exponer a sus miembros de familia a la indumentaria de trabajo sucia, que puedan haber estado en contacto con material contaminado.
- Finalmente la OMS reitera que los animales enfermos no deben ser sacrificados para el consumo humano y los animales muertos deben ser enterrados.
También te puede interesar:
♥ Consumir linaza todos los días es bueno para tu salud.
♦ Conoce el secreto de la tribu Hunza si es que quieres vivir más.
♣ Alimentos adecuados para una madre que da de lactar.
♠ Alimentos que debemos consumir para tener una visión saludable.
GIPHY App Key not set. Please check settings