in

¿Sabías que hay empresas que clonan a tu perro o gatos fallecidos?

Han pasado casi tres décadas desde que investigadores escoceses clonasen a la oveja Dolly en un experimento histórico. Desde entonces, compañías que utilizan técnicas similares para clonar mascotas muertas han aparecido por todo el planeta.   

La técnica consiste en extraer el núcleo de una célula somática del individuo a clonar — de su piel o grasa, por ejemplo — para cambiar el núcleo de un óvulo de la misma especie.

El proceso comienza eliminando el núcleo del óvulo. Después se inserta el núcleo de la célula del individuo a clonar. El óvulo reprograma el núcleo y los científicos lo estimulan para que comience el proceso de subdivisión que, implantado en el vientre de otro animal, dará lugar a un clon idéntico al animal original.

¿Qué es un clon?

Un clon es una copia genéticamente idéntica a la original. Se puede copiar un gen, una célula, un tejido, o incluso, un individuo completo.

Cuando se clona un individuo completo, es decir, se clona, el clon será genéticamente idéntico al individuo original del que se ha copiado.

Características de la clonación

  • Se da por reproducción asexual: no hay, por tanto, fecundación. Únicamente hay un ovocito receptor, pero no interviene un espermatozoide. Esto diferencia a dos clones, de dos gemelos idénticos. Los gemelos tienen la misma dotación genética, al igual que los clones, pero para su gestación es necesaria la intervención de un espermatozoide y un óvulo (reproducción sexual).
  • La técnica más empleada es la transferencia nuclear: está técnica consiste en extraer el material genético del núcleo de un ovocito y se reemplaza por el material genético completo procedente de una célula no reproductiva, del individuo que se desea clonar.
  • El clon es gestado por una hembra de la especie: el desarrollo embrionario se da en el interior del útero de una hembra receptora que dará a luz el clon.

Historia de la clonación

El primer clon animal fue una rana en 1952 mediante la técnica de trasplante o transferencia nuclear similar a la que se realizó con la oveja Dolly en 1996. 

Entre la rana clonada y Dolly se clonaron ovejas, cabras, vacas, cerdos y ratas, con una técnica que utiliza células embrionarias o células madre.

Instrucciones para poder clonar a un animal

Las instrucciones para poder clonar a tu animal si no has preservado antes sus células es el siguiente, según Sinogene:

  • Envuelve a tu perro en una toalla húmeda y refrigéralo a una temperatura de 2 a 8 grados centígrados.
  • Si no tienes un lugar para refrigerar el cuerpo entero, corta una oreja de tu mascota y envuélvela en un paño esterilizado para refrigerarlo.
  • En situaciones en donde no puedas refrigerar, coloca el cuerpo de tu perro en hielo y remplaza con cubitos a menudo.

¿Por qué la gente se plantea clonar a su mascota?

  • Fuerte vínculo emocional: las personas que aman enormemente a sus mascotas tienen una pena común: “la vida de los perros y gatos es demasiado corta”
  • Incapacidad de aceptar la pérdida: decir adiós a nuestro perro o gato, es un proceso complicado para muchas personas. No solo por las emociones de tristeza y malestar sino por los cambios de rutina diaria que producen estrés y ansiedad.
  • Preservar el material genético exacto del individuo clonado: un clon es una copia genética idéntica a su predecesor y capaz de transferir su dotación genética a su descendencia. Es decir, un clon es perfectamente fértil. Esto perpetúa el periodo reproductivo y los genes del individuo.

¿Cuánto cuesta clonar a una mascota?

Puedes clonar a tu gato por 25.000 euros y a tu perro por el doble (50.000 euros)

Aún más caro es el clonado equino, muy en auge, a fin de salvaguardar la dotación genética exacta de caballos campeones y singulares. Esta parte del negocio se lleva unos 90.000 euros por caballo clonado.

Cada vez más personajes famosos e influencers, están accediendo a este capricho de la clonación de sus mascotas. En el caso de los perros influencers, los clones parecen interesar además para seguir el legado en el número de seguidores de sus antecesores y patrocinios de las marcas.

Pero la copia no es el original

  • Existe una influencia notable del entorno sobre los genes: El fenotipo o la expresión observable de los genes varía en función del ambiente. Hay genes que solo se expresarán en condiciones ambientales concretas.
  • El carácter no nace, se hace: el carácter es único y se forja a partir de las experiencias y aprendizajes del día a día. En el carácter es donde la genética tiene un porcentaje bajo de influencia.

Puntos negativos del clonaje de mascotas

  • Alto índice de fracasos: aunque es posible y se consigue clonar un animal, es laborioso y nunca se consigue en el primer intento. En el caso de Dolly, por ejemplo, fueron necesarios 277 intentos.
  • Moral: parece egoísta que, con el alto porcentaje de abandonos, no se valoren opciones tan gratificantes como adoptar a un nuevo animal en lugar de tratar de reemplazar al difunto con una copia.
  • Bienestar animal: las hembras donantes del óvulo hospedador del material genético o a la hembra que hospedará el embrión en la gestación, no han tenido la libertad de elegir si desean hacerlo. La realidad es que son utilizadas como ánforas, para producir el demandado cachorro “a la carta”

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings