in

¿Se puede saber el sexo de un gato con tan solo ver el color de su pelaje?

Muchas veces, es difícil saber si tu gato es hembra o macho. Pero el color de su pelo es fundamental para saberlo.

Una de las reglas que nunca falla, es que si tu gatito tiene 3 colores de pelos es hembra. El margen de error es mínimo ya que uno de cada 3.000 gatos tricolores es macho. La genética está detrás de esta curiosidad.

En los gatos, el color del pelo es una característica que viene ligada a los cromosomas sexuales. Como nos explica el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia José Manuel López Nicolás en su libro “Un científico en el supermercado” (Planeta, 2019), los gatos tienen dos cromosomas sexuales: el X es aportado por la madre y el padre puede aportar el cromosoma X o el Y. De esta forma, y al igual que los humanos, un gato  con cromosomas XX es hembra y un gato con cromosomas sexuales XY es macho.

“En los gatos, el gen para el color naranja está ubicado en el cromosoma X y puede tener un alelo (cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen y que se manifiestan en modificaciones concretas de su función) para el color negro.

Por tanto, la única forma de que ambos alelos se den juntos y combinados con blanco es que haya dos cromosomas X, es decir, que sea una gata, explica el científico en su libro. “En general, los machos solo tienen otro color además del blanco.

Por ello, aproximadamente solo uno de cada tres mil gatos tricolores es macho”. Así que, cuando veas un gato con tres colores distintos, puedes apostar con –casi- total seguridad que se trata de una hembra.

Este tipo de gatas suelen recibir la denominación de “concha de tortuga” o carey, aunque hoy día se ha extendido más la denominación de tortuga a secas, especialmente en el mundillo de las exposiciones.

Aunque es fácil de deducir, vamos a explicar por qué hay gatas negras o rojas por separado: tienen el mismo gen que determina la fijación de un pigmento u otro en los dos cromosomas X, lo que se denomina homocigosis ; es decir, en ambos cromosomas X está el gen del color rojo o el gen del color negro.

Por supuesto, también nos referimos a las tonalidades diluidas de estos colores, que son el crema y el azul (o gris).

Ahora abordamos un tema algo más complicado, ya que todo lo descrito se refiere a los pigmentos del manto no a los patrones (bicolor, atigrado, colorpoint, etc.), que están controlados por los cromosomas autosómicos, es decir, los que no son sexuales.

No obstante, cualquier patrón se ve sometido a la presencia de un pigmento u otro, de modo que existengatos negro atigrados, más conocidos como “brown tabby”; siameses rojos, “red point”, o bicolores negros, bicolores rojos o tricolores, etc.

Para resumir, si ves un gato con el manto tricolor  (rojo, negro y blanco) o jaspeado en negro y rojo  (carey) o azul y crema, puedes asegurar casi sin temor a equivocarte que se trata de una hembra. ¿Por qué decimos “casi”? Porque hay algunos machos con esta característica, pero se trata de una anomalía genética, en tanto tienen dos cromosomas X y uno Y (XXY), y que los hace estériles. En cualquier caso, no es muy frecuente.

 

 

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings