in

Síntomas de ansiedad en gatos y cómo tratarla

Los gatos son animales muy susceptibles a los cambios, por eso no es raro que manifiesten estrés cuando llega un nuevo miembro al hogar o se mudan a otra casa. Pero cuando esta situación no remite, el gato puede sufrir un cuadro de ansiedad.

¿Qué es la ansiedad felina?

Algunas de sus manifestaciones pueden confundirse con el miedo o las fobias, la ansiedad poco tiene ver en realidad con ellas. De hecho, el miedo siempre tiene un claro detonante al cual se dirige mientras que la ansiedad carece de causa precisa y se asemeja más a la anticipación irracional a un miedo.

 

 

Para los etólogos la ansiedad en los gatos es la exacerbación patológica de una adaptación inadecuada. Para que lo entiendas, el felino percibe algo en su entorno que lo amenaza, pese a no existir justificación para ello, y dicho estado de alerta acaba dañando su organismo, física y mentalmente. La ansiedad erosiona todos los autocontroles del gato.

La ansiedad puede ser:

  • Generalizada, cuando el gato está permanentemente estresado sin que pueda identificarse una única causa.
  • Territorial, si por cualquier motivo, como la mudanza, desaparecen las marcas con las que el gato ha delimitado su entorno.
  • Interespecífica, que se produce cuando el gato pierde los rituales que lo tranquilizaban y que realizaba con sus cuidadores, como puede suceder al cambiar de hogar.
  • Intraespecífica, en este caso el problema se da con otros gatos, no con personas.
  • En lugares cerrados, que hace referencia a gatos de interior que viven en ambientes carentes de los estímulos suficientes.
  • Por enfermedad.

¿Qué causa ansiedad en un minino?

Los factores propiciatorios de este cuadro de angustia e hipervigilancia permanente radican de la ecología del animal, es decir, de sus relaciones con el entorno que lo rodea, de la disponibilidad de recursos y de la posibilidad de expresar los comportamientos que le son inherentes.

  • El exceso o el defecto de atención. Tu mascota se siente acosada o, por el contrario, desatendida o abandonada por la falta de atenciones y compañía.
  • Apenas juega y se ejercita porque pasa muchas horas solo y sin estímulos.
  • Se han producido cambios de calado y/o repentinos en su rutina diaria que amenazan su status quo en la familia (una mudanza, la llegada de otra mascota, el nacimiento de un bebé, una visita, el ambiente familiar es tenso por algún percance)
  • Ha experimentado malos tratos psíquicos y/o físicos en el pasado, por ejemplo, al ser abandonado en una protectora.
  • Ha sido separado antes de las 6 semanas de vida de su madre y hermanos o no ha culminado correctamente su socialización y aprendizaje desde cachorro.

Síntomas de ansiedad en gatos 

Los signos clínicos de la ansiedad son orgánicos, también llamados físicos, o comportamentales. Aunque hay que saber que este trastorno puede presentarse de formas muy distintas en cada gato,

Síntomas orgánicos o físicos de ansiedad

  •  Taquicardia, que es el aumento de la frecuencia cardiaca.
  • Taquipnea o respiración acelerada.
  • Jadeo.
  • Heces blandas o diarrea.
  • Vómitos.
  • Dilatación de las pupilas y ojos muy abiertos.
  • Orejas hacia atrás.
  • Hipersalivación.
  • Deglución de saliva continuamente y relamido de los labios.
  • Temblores.
  • Andar agazapado y tumbarse como en cuclillas sobre el pecho, dando coletazos.
  • Maullidos agudos.

Síntomas mentales o psicológicos de ansiedad

Si la intensidad de la ansiedad de tu mejor amigo es leve puede resultarte más dudoso percibirlos, pero las señales del estrés están ahí. 

  • Inapetencia o ingesta más reducida de alimento.
  • Pérdida de interés por el acicalamiento y el aseo diario.
  • Rascado o lamino obsesivo en alguna de sus patas.
  • Pasa muchas horas pasivo, observando en un permanente estado de alerta.
  • Insomnio.
  • Marcaje excesivo.
  • Orina fuera del arenero.
  • Se muestra esquivo y huidizo contigo.
  • Moviliza conductas destructivas arañándolo todo a su paso.
  • Está agresivo, especialmente si no respetas su espacio.

Tratamiento para la ansiedad felina

El veterinario etólogo te prescribirá ansiolíticos si lo considera oportuno.

En líneas generales, el tratamiento que mejor funciona ante la ansiedad felina son los masajes, las caricias y las palabras amables en un tono agudo. Jugar con él 2 o 3 veces al día le ayudará a liberar esa ansiedad.

Procura ausentarte lo menos posible y cuando esté solo facilítale juguetes interactivos en los que deba involucrarse para hallar la solución. Los juguetes que interpelan a su instinto de caza, así como los refugios en las alturas resultan muy adecuados. La homeopatía, por ejemplo, la hierba gatera  o unas gotitas de esencia de flores de Bach en su agua contribuirán a relajarlo. Consulta con tu veterinario antes de darle ya que él vera  lo que es más saludable para tu gato.

También puedes leer:

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings