El temblor en los perros se caracteriza por movimientos con una cadencia que se produce de manera involuntaria. Este tipo de temblores en el cuerpo de las mascotas puede darse en sectores determinados o en el organismo completo.
Los temblores en los perros no son síntomas que sean específicos de una edad o una raza determinada. Pueden provenir de diversas causas, aunque algunas son más habituales que otras. Es importante mencionar que, cada temblor puede venir de una enfermedad u otra.
¿Por qué los perros tiemblan?
El temblor en los perros se caracteriza por movimientos con una cadencia que se produce de manera involuntaria. Este tipo de temblores en el cuerpo de las mascotas puede darse en sectores determinados o en el organismo completo.
El temblor en las mascotas puede estar relacionado a diferentes razones. Entre las causas más usuales se encuentran la agitación, descenso de temperatura e incluso como respuesta ante un estímulo externo.
Si tu can tiene temblores es recomendable ser revisad por un veterinario detenidamente para descartar algún síntoma de enfermedad, dolor o intoxicación. Los perros pueden temblar por diferentes motivos como el frío, el miedo o incluso la ansiedad.
Posibles causas por lo que un perro puede tener temblores
Hay numerosas causas que pueden motivar los temblores de un perro. Las que aquí se exponen suelen estar entre las más habituales.
1. Artrosis y problemas articulatorios
La artrosis y los problemas articulatorios son frecuentes en muchas razas de perros. Sobre todo en aquellos que ya tienen una edad avanzada. Estos trastornos producen en el animal un dolor más o menos agudo y frecuente que conlleva en muchos casos la presencia de temblores.
2.- Fiebre
Se habla de fiebre cuando la temperatura corporal de la mascota se ubica en más de 39ºC. Esto puede generar temblores cuando ya se encuentra en un estado de hipertermia. Este problema indica que hay un proceso infeccioso.
3.- Temblores por diversas enfermedades
Hay diversas enfermedades que sufren los perros y que vienen asociadas con temblores. Una de ellas es la infección del moquillo de origen vírico, la cual, además de temblores, puede producir tics, vómitos y otros síntomas. Las enfermedades degenerativas en general también producen temblores en los perros.
3. Hipotermia
Un perro que se exponga durante demasiado tiempo a un ambiente frío puede sufrir de temblores por todo el cuerpo. En estos casos, se produce un descenso de la temperatura corporal. Para paliar estos temblores, hay que suministrarle al animal algo caliente, además de agua azucarada o suero.
4. Hipoglucemia
La hipoglucemia se define como una bajada del nivel de azúcar en sangre. Un problema que en muchos perros puede resultar frecuente y que provocaría la aparición de temblores.
La hipoglucemia se da con mayor frecuencia en los perros pequeños y, sobre todo, en los perros diabéticos. Si este problema se da con frecuencia, habrá que llevar al perro al veterinario para que sea evaluado.
5. La fase REM del sueño
A veces observamos que muchos perros, cuando duermen, tienen temblores en las patas. En este caso, es un temblor que se produce cuando el animal se halla en la fase REM del sueño. Lo más probable es que el animal esté soñando con alguna situación que le produce excitación. Sin embargo, no es síntoma de algún problema o enfermedad.
6. Traumas, fobias y estrés
Los perros, al igual que las personas, sufren de episodios de estrés. Este trastorno suele suceder en los animales cuando se enfrentan ante una situación que no saben gestionar. Asimismo, los perros también tienen sus traumas y sus fobias. La presencia de alguna de estas situaciones provocará temblores en el animal.
Estos temblores pueden producirse si se sienten demasiado excitados. También si nos saludan después de mucho tiempo sin vernos, si están jugando, si se exponen a ruidos fuertes que les causen miedo, etc.
7. Exceso de ejercicio
Un excesivo movimiento o ejercicio físico puede producir ciertos temblores en el cuerpo del animal. En la mayoría de los casos, no es motivo de preocupación ya que no están asociados a ningún trastorno o enfermedad. Sin embargo, si el perro se cansa mucho antes de lo previsto habría que visitar al veterinario para que le haga un chequeo.
GIPHY App Key not set. Please check settings