Nuestros gatos pueden tener comportamientos que nos pueden colmar la paciencia y que se debe castigar por supuesto para corregir a un gato. Los castigos deben ser realizados con mucha efectividad para que su mala conducta se relacione con la situación que ha acontecido para que así no se vuelva a repetir el hecho.
Son varias las técnicas de castigos que se pueden administrar para un gato, al comienzo debemos tener en cuenta que los maltratos físicos o psicológicos no son los adecuados; ni tampoco beneficiosos para educar a cualquier animal.
Consideraciones antes de reprimir a un gato.
Recordemos que para que el castigo tenga buenos resultados debe ser intenso pero no dañino. Lo mejor es ponerlo en manos de un experto veterinario o un entrenador felino para conseguir recomendaciones de la mejor manera de corregir a tu gato.
Antes de dar un reprimenda para corregir a tu gato debes tener en cuenta lo siguiente:
- El castigo se debe dar justo después de que el gato haya hecho la mala acción. Si lo hacemos luego de unos minutos, el gato no asociará el castigo con la acción que no nos ha gustado y será una reprimenda ineficaz y hasta contraproducente.
- Cada castigo dado debe ser adaptado a cada animal y a cada mala acción. Además, la insuficiente intensidad puede acostumbrar al gato a tal reprimenda y no tener efecto. Además si un castigo tiene excesiva intensidad puede provocar nuevos problemas de conducta en el gato.
- Nunca debemos transmitir un castigo físico a nuestro gato, puede agravar un sencillo problema de conducta a un caso de tener miedo, ser violento y/o agravar el problema
¿Cómo corregir a un gato si se porta mal?
¿Como se debe castigar o corregir a un gato que se porta mal? La persona que dará el castigo tiene que saber seleccionar el tipo de castigo, la intensidad y la repeticiones siempre después de haberse informado con el profesional, ya que no todos los gatos reaccionan de la misma manera a un castigo.
Los tipos de reprimenda que se seguirán son :
Castigo directo interactivo
Esta técnica es directa ya sea con palabras o sonidos. Este tipo de castigo se realiza cuando el gato haga una acción que no nos guste delante de nosotros.
Para disuadirlo, diremos un rotundo ‘No’ o haremos un fuerte sonidos como una palmada o un silbido. Esta técnica suele ser bastante efectivo en gatos jóvenes o adultos sensibles.
También puede ayudarte de algún producto que emita sonido especiales para la educación de mascotas como aparatos de sonidos ultrasónicos, una bocina.
Castigo indirecto interactivo
O también castigo remoto interactivo que se hará sin que tu gato te vea. Se podría decir que es un castigo disimulado sin la presencia del dueño, al menos a la vista de tu gato, ya que tenemos que estar escondidos vigilando con un espejo o simplemente asomándose.
Se debe emitir un sonido a distancia, rociar con un spray, darle directamente con una luz fuerte o algo que creas que le va hacer parar la acción que esta llevando a cabo. Esto hace que el animal pueda relacionar esa experiencia negativa con lo que esta haciendo, mas no contigo.
Castigo ambiental
Esta técnica es con trampas ya sea sabores amargos y olores desagradables. Para este tipo de castigo no es necesario que el dueño esté presente ni escondido.
Consiste en usar en aplicar un producto en los muebles en el que le guste afilar las garras, en algún objeto con el que le guste jugar o alguna maceta que suele destrozar. Se puede usar producto que produzca sonidos cuando el animal se acerque, como el papel de aluminio; o pegar cinta adhesiva con doble pegatina para evitar que lo toque o también rociar algún producto que puede ser desagradable para el gato como el jugo de limón.
Un consejo importante para corregir a un gato:
Como se dijo anteriormente, que para realizar los castigos y si quieres que sean efectivos deben llevarse a cabo en el mismo momento o hecho que tu gato está haciendo la acción indebida- Un consejo que podemos darte es que jamás deben realizarse los castigos muy tarde, por que el minino no relacionará muy bien el castigo con la acción cometida.
También te puede interesar:
- Sepa como es el comportamiento de los gatos.
- Descubre la importancia de jugar con tu gato.
- Curiosas diferencias y similitudes entre perros y gatos.
- ¿Sabes por qué tu gato no utiliza su caja de arena?
GIPHY App Key not set. Please check settings