in

Usos y beneficios de la manzanilla en perros

La manzanilla es una planta con numerosas propiedad medicinales, que podemos aplicar a humanos y a mascotas.

Conocida científicamente como Matricaria recutita, se ha usado desde la antigüedad en numerosas regiones europeas debido a sus propiedades medicinales.

Además de ser conocida por sus propiedades digestivas, antiinflamatorias, antisépticas y relajantes, estudios actuales afirman que estimula el sistema inmunológico y reduce los niveles de glucemia en sangre.

¿Es bueno darle manzanilla a un perro?

La respuesta es, sí. Tu perro puede beneficiarse de las propiedades de la manzanilla, incluso si es cachorro. La dosis adecuada dependerá de la dolencia que sufra, la edad del perro y también los otros medicamentos que les estés administrando.

Beneficios de la manzanilla en tu perro:

– Manzanilla para la diarrea: La forma de hacerlo es preparar un té, dejar que se enfríe y ofrecerlo a tu perro. El té de manzanilla ayudará a regular su sistema digestivo, al tiempo que lo hidrata. Investigaciones recientes aseguran que la manzanilla disminuye la motilidad intestinal y con ello las diarreas. Este remedio te servirá mientras lo llevas al veterinario ya que no es sustituto de una atención médica.

– La manzanilla para los vómitos: En el caso que sean menos de 3 vómitos o que el periodo de vómitos constantes haya pasado, podemos darle té de manzanilla a nuestro perro. Al igual que para la diarrea, espera que el té se entibie antes de ofrecerlo. No es necesario que añadas azúcar o endulzantes. Este remedio puedes administrarlo cuando tu perro lleve más de 3 horas sin vomitar. De esta forma, evitas que expulse la manzanilla. No se recomienda en cachorros con vómitos.

– Manzanilla como relajante: Para los perros que se ponen nerviosos en distintas situaciones: un viaje en coche, durante las navidades, una mudanza; etc. Para ayudarle a relajarse, también  puedes utilizar la manzanilla como ambientador.

Lo que tienes que hacer es empapar una bola de algodón con 10 gotas de aceite de manzanilla. Coloca en el espacio donde estará tu perro (el auto, una habitación, etc.). Y deja que impregne el ambiente durante 30 minutos. Luego, retira la bola y deja que tu perro acceda al lugar. El olor residual le ayudará a calmarse.

Otra forma de aprovechar sus propiedades relajantes es usarla como un sedante natural. Para ello, prepara el té de manzanilla, deja que se enfríe y dáselo a tu perro.

– Manzanilla para ojos inflamados: Para aliviarlo, puedes preparar un té de manzanilla, esperar que la bolsa se enfríe y luego vaciar el contenido sobre una gasa. Aplica esta gasa sobre el ojo de tu perro.

Si la herida empeora o muestra secreción, no apliques la manzanilla y acude a tu veterinario de inmediato, pues existen en casos muy aislados algunas mascotas con alergias a los aceites esenciales de la manzanilla, y tu amigo peludo podría ser uno de ellos.

– Manzanilla para los parásitos externos: Puedes bañar a tu perro con agua de manzanilla para protegerlo de las pulgas y garrapatas. Esto no sustituye la aplicación de otros remedios, como aerosoles, pipetas o collares antipulgas. El  baño con esta planta servirá para calmar la irritación en la piel de tu perro; gracias a esto, dejará de rascarse durante un rato y evitarás que se lastime.

La otra manera es aplicarla antes de extraer una garrapata. Coloca una bolsa de té o algunas hojas de manzanilla húmedas envueltas en una gasa sobre la garrapata y luego extrae el insecto con una pinza.

¿Cuánta manzanilla puede tomar un perro?

La dosis de manzanilla para perros dependerá de cada caso particular y de lo que se pretenda tratar. Por ello, consultar con el veterinario es fundamental, ya que ofrecer al animal algo inadecuado puede ser contraproducente y empeorar su estado.

 

Deja un comentario

GIPHY App Key not set. Please check settings