Contenido
Una perra tras parir requiere de una serie de cuidados especiales. Dentro de estos cuidados, la alimentación es un aspecto que resultará fundamental.
La lactación en la perra dura de media unas siete u ocho semanas, y en la tercera o cuarta semana tras el parto se da un pico de producción láctea. La lactación precisa gran cantidad de energía, de modo que la dieta de la madre resulta de vital importancia para el proceso de lactancia y, además, afecta a la calidad de la leche que toman los cachorros.
Para cubrir sus necesidades nutricionales es necesario un alimento de fácil digestión y con elevado contenido energético y, posiblemente considerar ciertos suplementos vitamínicos, según lo estime su médico veterinario.
Pero lo más importante a la hora de alimentar a mi perra después de parir es lograr que se recupere y vuelva a encontrarse del todo bien. Así los propios cachorros podrán disponer de una leche materna adecuada para su desarrollo
Nutrición en la perra lactante
Es muy importante que te asegures de que su comida contenga todos los nutrientes que necesita. Comer adecuadamente garantizará que tanto la mamá como sus cachorros estén sanos y felices.
Una correcta nutrición de la perra durante el periodo de lactancia garantiza, además de un adecuado volumen de leche para los cachorros, unas características energéticas determinadas que se van modificando a lo largo de la lactación. Por ejemplo, el contenido energético de la leche de la madre aumenta progresivamente durante los primeros 40 días de lactancia y, luego, hacia el día 50, comienza a disminuir coincidiendo con el momento en que el cachorro empieza a ingerir alimento sólido. Esta disminución de la producción láctea provoca una regresión del tejido mamario.
El pienso que se le ofrezca debe ser de la mejor calidad. Hay que ofrecerle este pienso (recomendable uno especial para cachorros o para perras después del parto) hasta el destete de los cachorros.
¿Qué cantidad de comida debo dar a una perra durante el periodo de lactancia?
Las raciones de pienso tras el parto se pueden distribuir de la siguiente manera:
1. Primera semana: se incrementa cada día la cantidad en ración y media
2. Segunda semana: se dobla la cantidad anterior
3. Tercera semana: el triple de cantidad que al inicio de la primera semana
4. Cuarta semana: se disminuye la cantidad cada día hasta que los cachorros se desteten, momento en el que se vuelve a la alimentación habitual
La cantidad de las raciones no debe ser excesiva. Lo ideal es alimentar a tu perra en pequeñas cantidades, pero con más frecuencia. Junto con el pienso, también le puedes dar de comer algo de yema de huevo, requesón o hígado. Estos alimentos son ricos en proteínas, lo que resultará de gran importancia para un mejor desarrollo del periodo de lactancia.
Recomendaciones de alimento para las perras lactantes
Una de ellas es alimentar al animal con croquetas de alto rendimiento, las que se dan a los perros para mantenimiento, porque contiene grasa como fuente principal de energía. Además, estas dietas aportan una fórmula equilibrada con nutrientes que la madre requiere a medida que su leche va cambiando durante el periodo de lactancia.
Otra de las sugerencias es alimentar a la madre con un pienso de gama alta, especial para cachorros en crecimiento. También le aportará calorías, grasas y proteínas suficientes.
El agua es sumamente importante, ya que significa el 78% de la composición de la leche, por lo que la mamá lactante debe de tener de forma permanente agua fresca y limpia.
Vitaminas para Perra en Lactancia
Si el veterinario lo recomienda, será necesario ayudarle con suplementos y vitaminas especiales para esa etapa.
En el mercado existen excelentes opciones:
- Pet Supplements & Nutrition Llc (Tabletas)
- Equilibrium Calcio de Bayer
- Fervinac Pet Multivitaminico (Tabletas)
En definitiva, la alimentación de una perra tras parir debe adaptarse a este nuevo estado fisiológico. Al menos hasta pasadas unas 3-4 semanas
GIPHY App Key not set. Please check settings